:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
  • 26.8.21
El ciclista rambleño Alfonso Cabello ha dado este jueves a España la primera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 tras imponerse en el kilómetro contrarreloj de las clases C4 y C5 con un tiempo de 1:01.557, que es el nuevo récord del mundo. Cabello ya había manifestado que llegó a la cita paralímpica en su mejor condición histórica y volvió a exponer en el Velódromo de Izu que hoy por hoy es la gran referencia internacional de la prueba cronometrada de velocidad.


El ciclista de La Rambla también otorgó a España el primer otro en Londres 2012 y se presentó en Tokio como plusmarquista mundial (1:01.683) y paralímpico (1:04.494) del kilómetro en la clase C5. Logró rebajar su propio récord del mundo al dejarlo en 1:01.557, una marca similar a la que le ha valido para lograr medallas en campeonatos de España en los que ha pugnado con deportistas sin discapacidad, demostrando así su gigantesco talento sobre el velódromo.

Nada más detener el crono, el seleccionador español, Félix García Casas, festejó el nuevo éxito de Cabello junto con otros miembros del equipo español, mientras Cabello se dejaba llevar por el velódromo cerrando enérgicamente su puño derecho y descargando su emoción.

El británico Jody Cundy, que se proclamó campeón paralímpico en Río 2016, tuvo que conformarse con la medalla de plata (1:01.847), en tanto que el bronce fue para el eslovaco Jozef Metelka (1:04.786), que se colgó la plata en la cita paralímpica brasileña. Así pues, volvieron a subir al podio los tres medallistas paralímpicos de hace cinco años, pero esta vez con Cabello como campeón.

"Me siento en una nube. He trabajado muchos meses muy duro y estar aquí y conseguir un oro es un sueño hecho realidad. Cuando he visto la marca que había hecho mi rival sabía que me tenía que esforzar a tope. Al final, he hecho lo que mejor sé hacer: dar el 100 por cien y demostrar que las barreras están para tumbarlas", comentó Cabello a los periodistas.

Con esta presea, el ciclista cordobés acumula ya cuatro metales paralímpicos, ya que suma también el bronce de velocidad por equipos en Río 2016, una prueba que volverá a disputar en Tokio junto a Ricardo Ten y Pablo Jaramillo, y en la que el combinado nacional tiene depositadas grandes esperanzas.

Terceros Juegos Paralímpicos

Alfonso Cabello, de 27 años, disputa en Tokio sus terceros Juegos Paralímpicos. En Londres 2012 fue el deportista revelación del equipo español al conseguir el primer oro, con récord del mundo incluido, en la prueba del kilómetro de la clase C5. Cuatro años más tarde, en Río 2016, consiguió un bronce en esta especialidad, además de otro tercer puesto en velocidad por equipos.

Cabello, al que le falta la mano izquierda, acumula seis maillots arcoíris de campeón del mundo y compite habitualmente contra ciclistas sin discapacidad. En su palmarés figuran tres medallas en Campeonatos de España absolutos: una plata en 2019 y dos bronces en 2018 y 2020.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: COMITÉ PARAOLÍMPICO ESPAÑOL

  • 31.7.21
Medallistas mundiales, medallistas europeos y ahora medallistas olímpicos. La baenense Fátima Gálvez y su compañero de equipo, Alberto Fernández, han sumado este sábado un nuevo metal a su palmarés particular. Pero no un metal cualquiera. Los tiradores españoles se han colgado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, demostrando una vez más que forman una dupla perfecta, una dupla de leyenda.


La pareja española comenzó un poco dubitativa la final, con cuatro errores en los 10 primeros platos, pero supieron reponerse y llegaron al corte de los 20 con la igualdad en el marcador. Un único error de Fátima en el tercer bloque, sumado a los dos fallos de Gian Marco Berti le permitieron a la pareja española tomar la ventaja en el marcador. Una ventaja que se mantuvo hasta el final gracias a dos plenos en la cuarta tirada y un nuevo error del representante masculino de San Marino.

En los últimos cinco platos, con un punto por encima, las tiradas de ambos equipos fueron iguales, con ocho platos rotos de los diez que quedaban por tirar. De esta forma, Alberto y Fátima se proclamaban campeones olímpicos con un total de 41 platos rotos, por los 40 de San Marino.

La modalidad de trap mixto debutaba en unos Juegos Olímpicos y la pareja española llegaba como una de las grandes favoritas. Una condición que los tiradores españoles avalaron con una ronda clasificatoria casi perfecta en la que rompieron 148 de los 150 platos que tiraron.

Dicha actuación, le sirvió a los representantes nacionales para acceder a la final y asegurarse la medalla de plata. Una medalla que finalmente acabó siendo de oro, el primero de la delegación española en Tokio 2020. Este metal se convierte en el cuarto del Equipo Olímpico Español, tras las dos platas conquistadas por Adriana Cerezo y Maialen Chourraut y el bronce de David Valero.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL


  • 2.7.20
La Diputación de Córdoba ha formalizado su compromiso con el mundo del deporte gracias a la rúbrica de 32 convenios de colaboración con entidades públicas y colectivos de la provincia por valor de 319.000 euros, gracias a los cuales se podrán llevar a cabo programas y eventos de competición de diversas disciplinas como fútbol, ciclismo, montañismo, baloncesto, padel, petanca, tenis, atletismo o del mundo del motor, entre otras.



El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha resaltado la importancia de la colaboración provincial con las entidades deportivas y los ayuntamientos de la provincia para el fomento del deporte, ya que según ha destacado “siempre ha sido una piedra angular en la gestión de la administración el apostar por el deporte en todas sus vertientes, desde el base al de elite, fomentando así la práctica deportiva en la provincia de Córdoba, lo que supone un modo y unos valores de vida saludables muy positivos para el desarrollo de nuestro territorio”.

“En estos tiempos tan difíciles que nos han tocado vivir, se ha apostado aún más por el desarrollo de estos valores, por el modo de entender la vida, algo que cada vez es más necesario e importante para la sociedad”, ha añadido Ruiz.

El presidente de la institución provincial, que ha desgranado cada uno de los 32 convenios de colaboración, ha valorado su cuantía subrayando que “gracias al trabajo que lleva a cabo cada una de las entidades se consigue multiplicar los mismos, permitiendo llegar a cada rincón de la provincia de Córdoba, donde a la administración le es más difícil llegar”.

“Con la firma de estos acuerdos no se deja atrás la vertiente social que se integra en estas líneas de ayuda pública con la administración provincial ya que, por ejemplo, se han formalizado convenios enfocados al deporte escolar paralímpico con la Federación Andaluza de Discapacitados Físicos o la Marcha Solidaria de Proyecto Hombre, lo que hace que podamos seguir trabajando en conseguir esa Córdoba inclusiva y con valores que todos queremos”, ha finalizado Antonio Ruiz.

Por su parte, la delegada de Deportes de la Diputación de Córdoba, Ana Blasco, ha subrayado que “después de que se haya creado tanta confusión y desasosiego entre los colectivos de la provincia aquí estamos, muy a su pesar, apostando de nuevo por el fomento del deporte”.

Además, Blasco ha resaltado que “aún quedan unos veinte convenios más por firmar”, ha añadido que “estos convenios que se firman con siete ayuntamientos, once clubes deportivos, once asociaciones, una escudería y una asociación, lo que supone una inversión en valores sociales y vida saludable y todos juntos tenemos que conseguir la difusión y promoción del deporte en toda la provincia de Córdoba”.

“Desde la Diputación de Córdoba seguiremos apostando por el deporte en todas sus modalidades y apoyando a los clubes deportivos, ya que estos acuerdos permiten que los recursos económicos se estiren sustancialmente ya que sin las entidades públicas y deportivas no tendrían el valor y el éxito que tienen gracias al trabajo y el esfuerzo que realizan”, ha concluido Blasco.

Entre las entidades firmantes se encuentran Deporinter, para la Vuelta Ciclista a Carcabuey 2020, por valor de 4.000 euros; la Federación Andaluza de Ciclismo para el VI Circuito BBT Rally, por 12.000 euros; el Ayuntamiento de Zuheros, para el desarrollo del Ajedrez Gigante, por 5.000 euros; o el Club Ciclos Cabello, para la MTB Guzman El Bueno 2020, por 6.000 euros.

A su vez, se ha firmado convenio de colaboración con el Club Challenge Subbética para la I Vuelta a la Subbética, por 15.000 euros; con la Federación Andaluza de Ciclismo, para la XCM Series, por 40.000 euros; o con los ayuntamientos de Fuente Obejuna, Rute, Belmez y Montoro, para el desarrollo de la Ruta Encomienda (3.000 euros), el Programa Deportivo 2020 (10.000 euros), la gimnasia rítmica Divergym (3.000 euros) y el II Descenso Urbano DH (9.000 euros), respectivamente.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 1.4.20
Diversos ayuntamientos de la provincia de Córdoba están poniendo en marcha distintas iniciativas dirigidas a todos los públicos para realizar ejercicio físico en casa y, de este modo, poder sobrellevar mejor el confinamiento de la población durante la cuarentena. Todas estas propuestas están siendo recogidas en la página web de la Diputación, a través de su Delegación de Deportes, con el objetivo de darles la mayor difusión posible.



La responsable del área en la institución provincial, Ana Blasco, ha aplaudido esta iniciativa “ya que en estas circunstancias es más importante hacer deporte si cabe, no solo para el entrenamiento físico, sino para una buena salud mental”. Por este motivo, “desde la Diputación nos sumamos a esta iniciativa, en la que distintos ayuntamientos están ofreciendo a sus ciudadanos herramientas para poder practicar desde su casa distintas modalidades deportivas, ajustadas a su perfil”.

Así, Montoro, Posadas, La Carlota, Nueva Carteya, La Victoria, Monturque, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y Encinas Reales son los municipios que, por el momento, están poniendo en práctica esa actividad, bajo distintas denominaciones, como Deporte en casa, Actívate en casa, Rutina de entrenamiento en casa, Programa de teleentrenamiento o Entrenamientos.

En cada uno de los enlaces hay distintas propuestas deportivas, como juegos infantiles, pilates, zumba, cardio, full body, aerobic... todas ellas gratuitas y, en muchos casos, con sesiones en directo. El Club de Kárate Kimé, la empresa Be Sport, las revistas Aire Libre y Corricolari es Correr se incorporan también a esta iniciativa, que está abierta a que se sumen todas aquellas entidades y organismos que lo deseen.

Asimismo, en la página de la Diputación se pueden encontrar indicaciones y recomendaciones del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la institución provincial sobre la postura laboral que se debe adoptar en estos días en los que se está teletrabajando y evitar así lesiones y dolores físicos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 4.3.20
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba pondrá en marcha este año la octava edición del programa Red Deporte Local, una iniciativa dirigida a los municipios de la provincia que “busca servir de foro de encuentro permanente para el asesoramiento, la consulta y el seguimiento de los aspectos que sean de interés para el sistema deportivo provincial”.



Así lo ha explicado la responsable del Área, Ana Blasco, quien ha señalado que “el objetivo es facilitar y fortalecer la colaboración entre los diferentes agentes implicados permitiendo el aprovechamiento de sinergias que impulsen el desarrollo del deporte en la provincia como actividad que cumple funciones sociales, culturales, educativas, económicas y de salud”.

Blasco ha recordado que “se ofrece la participación en las actividades a municipios, entidades locales autónomas, mancomunidades, a la Delegación de Educación y Deporte de la Junta, a la Universidad de Córdoba, la Asociación de Gestores Deportivos, las delegaciones de las federaciones deportivas andaluzas, etcétera”.

Según la diputada provincial, en la edición de 2020 el programa ofertará un total de once actividades. Así, dentro de las acciones formativas ofrecerá nueve cursos distribuidos en tres bloques. Dentro del bloque llamado Actividad física beneficiosa para la salud se ofertan dos cursos sobre entrenamiento personal que se impartirán en marzo y abril.

Dentro del bloque Promoción de la práctica deportiva-Semana Europea del Deporte se ofrecerán dos acciones formativas en septiembre sobre deportes alternativos y deporte y discapacidad. Por último, dentro del bloque sobre Gestión deportiva local se enmarcan cinco acciones sobre planificación estratégica y dirección del deporte local (abril), planificación de programas y actividades de un servicio local de deportes (mayo), el uso de instalaciones y equipamientos deportivos (junio), planificación y dirección de eventos deportivos (octubre) y responsabilidad legal y seguridad en las actividades e instalaciones deportivas (noviembre). En cuanto a las actividades de dinamización, el programa contempla dos talleres, uno sobre social media y redes sociales (mayo) y otro sobre inteligencia emocional (octubre).

Entre las novedades del programa del 2020, Ana Blasco ha anunciado que se introduce un nuevo formato formativo combinando sesiones presenciales con formación online y visitas a empresas referentes del sector como Mondo, IA2Cronos o Daplast. Este formato se utilizará en las cinco acciones que conforman el bloque de Gestión deportiva local. Además, “los alumnos que completen las acciones de ese bloque, y que elaboren un Plan de Mejora del Deporte en su municipio, podrán obtener un reconocimiento especial”.

En 2019 participaron 68 municipios y cuatro mancomunidades. En total, se beneficiaron del programa 140 personas entre técnicos y concejales de ayuntamientos de la provincia. Se celebraron seis jornadas técnicas y dos sesiones de Círculos de Mejora.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 23.8.19
Un total de 148 centros de Primaria y Secundaria han participado este curso en el programa Escuelas Deportivas de la Junta de Andalucía. Este programa se proyecta como vehículo de iniciación y promoción deportiva, y su principal finalidad es realizar una oferta multideportiva, en horario no lectivo, con la intención de fomentar el deporte en edad escolar, facilitando el acceso del alumnado de Educación Primaria y Secundaria a la práctica deportiva para fomentar la educación en valores y el desarrollo integral de la personalidad.



La delegada de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Inmaculada Troncoso, ha señalado que con este programa, al que se ha destinado este curso un presupuesto de 193.000 euros, se “fomenta que el alumnado adquiera habilidades y competencias sociales en el marco de la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la superación, el esfuerzo, la cooperación, el trabajo en equipo y la igualdad de género”.

La relevancia y la presencia de la actividad física y el deporte en la vida de la población en edad escolar es, actualmente, uno de los fenómenos culturales y sociales más destacables, ha señalado la delegada de Educación, quien ha recordado que numerosos estudios vinculados con la salud y el desarrollo de la infancia y la juventud certifican que la práctica regular de deporte “comporta beneficios que contribuyen al bienestar de las personas en los ámbitos físico, psíquico y social”.

En este sentido, este programa no solo se concibe como un instrumento eficaz para aumentar el grado de concienciación sobre la importancia de la actividad física beneficiosa para la salud, sino que, además, se le considera un instrumento especialmente idóneo para trabajar actitudes y valores, la igualdad de género y la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales.

Por otro lado, las tasas crecientes de sobrepeso y obesidad de los niños alertan sobre la necesidad de ofrecer actuaciones deportivas y educativas que palíen este problema. Entre otras medidas desarrolladas en los programas de educación para la salud, la Consejería de Educación y Deporte fomenta que en los centros docentes se practique deporte para mejorar la salud y el bienestar de los niños con problemas de sobrepeso u obesidad.

El programa Escuelas Deportivas viene, en suma, a reforzar durante el curso escolar las actividades extraescolares deportivas de los centros educativos, en los niveles locales, comarcales, provinciales y autonómico, y en colaboración con ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, así como con otras entidades colaboradoras, y con la Consejería de Salud y Familia, desarrollando el aspecto lúdico-formativo y saludable de la actividad deportiva.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS (ARCHIVO)


  • 15.8.19
Un total de 8.565 alumnos y alumnas de 51 centros educativos cordobeses sostenidos con fondos públicos participaron el pasado curso en el programa aulaDjaque, puesto en marcha por la Consejería de Educación y Deporte con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la práctica y enseñanza del ajedrez en el ámbito educativo.



Para ello, la Consejería ha formado al profesorado de los distintos niveles educativos para que puedan implementar el ajedrez como una herramienta pedagógica en el aula, de forma que sea utilizada para ayudar al alumnado en el desarrollo de sus habilidades cognitivas y socioafectivas. En esta edición se han implicado 566 docentes.

El juego del ajedrez favorece, entre otras capacidades, la memoria, la concentración, la toma de decisiones, la reflexión, la visión espacial o el razonamiento lógico-matemático. Asimismo, desde un punto de vista emocional la práctica de este juego ayuda a reconocer los errores, a no buscar excusas, a obtener un sentido de logro y una mayor autoestima o a llevar la iniciativa cuando es preciso, y todo ello tanto dentro como fuera del tablero.

Dentro de esta estrategia educativa, se desarrollan distintas acciones en el ámbito de la cultura del juego-ciencia que favorezcan la alfabetización ajedrecística y la creación de nuevos espacios para el ajedrez escolar. Así, aulaDjaque contribuye a que los estudiantes conozcan las múltiples manifestaciones que este juego tiene en el arte, la ciencia, la literatura o la inteligencia artificial.

Relación con competencias clave

Cada centro puede desarrollar el programa de la forma que mejor se ajuste a sus necesidades y características, tanto de forma transversal en varias áreas como de modo independiente y siempre en horario lectivo.

En la práctica docente, el ajedrez puede relacionarse con todas las competencias clave. Así, en la competencia matemática, el llamado “rey de los juegos” ayuda a aplicar los principios y procesos matemáticos en distintos contextos. El juegociencia integra un espacio (el tablero), un material (piezas) y un tiempo (secuencia de jugadas y turnos) que permite que el docente pueda plantear problemas y elaborar didácticas matemáticas como por ejemplo la multiplicación.

En la competencia social y cívica, la enseñanza-aprendizaje del ajedrez en el aula desarrolla las habilidades sociales del alumnado, mejorando su relación con el entorno y favoreciendo el diálogo y la resolución de conflictos, mientras que en la competencia lingüística, la práctica de este juego favorece la comprensión lectora del alumno.

La Consejería de Educación y Deporte ha puesto a disposición de los centros recursos y materiales como guías didácticas, vídeos explicativos de piezas, libros para el alumnado adaptados a cada nivel o aplicativos para las pizarras digitales o tableros murales. El programa también cuenta con el asesoramiento de un grupo de profesionales expertos en ajedrez educativo.

El programa también cuenta con el asesoramiento de un grupo de profesionales expertos en ajedrez educativo y de profesorado avalado por sus buenas prácticas docentes; además dispone de un espacio en la plataforma Colabor@, desde donde se puede acceder a todos estos materiales y que permite la interacción entre todos los docentes participantes.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

  • 17.2.19
Los nombres más relevantes del boxeo local, junto a algunas de las jóvenes promesas de este deporte a nivel nacional, se darán cita en Santaella el próximo 23 de febrero en el marco de la celebración de la sexta edición de la velada dedicada al deporte del combate que, en esta ocasión, contará por primera vez con varios encuentros de boxeo profesional, junto a K-1 y boxeo olímpico.



"Este año vamos a contar con una velada muy interesante porque en años anteriores casi siempre ha sido kick-boxing y K-1, pero en esta ocasión incluiremos peleas de boxeo profesional con mi salto a esta categoría", explicó el boxeador e impulsor de esta velada, Manuel Romero, quien se mostró ilusionado con su debut como profesional en su localidad, un reto que se hace realidad tras varios años centrado en K-1.

Una velada que, además, contará con una gran presencia de deportistas locales en sus diferentes categorías y, por primera vez, con un combate profesional femenino de K-1. "Junto a muchos de los alumnos de la Escuela de Boxeo de Santaella, contaremos con la participación de jóvenes promesas como Carlos Mendoza, campeón andaluz de Boxeo Amateur el pasado año", indicó Romero.

Por su parte, el alcalde de Santaella, José Álvarez, aplaudió la apuesta de Manuel Romero por promocionar este deporte en el municipio, que cuenta con su propia escuela deportiva desde hace ocho años, donde entrenan diariamente niños a partir de los siete años.

Las entradas para acudir al evento podrán pueden adquirirse en el Gimnasio Córdoba Arena, en la capital cordobesa, y el Pabellón "Felipe Reyes" de la localidad a lo largo de los próximos días, así como el mismo día de la velada, cuando se abrirán las puertas de las instalaciones deportivas desde una hora antes del evento, que dará comienzo a las 18.00 de la tarde.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
  • 25.10.18
La iniciativa Red de Deporte Local de la Diputación de Córdoba ha recibido hoy el reconocimiento de la Asociación Andaluza de Gestores Deportivos (Agesport) como el mejor Programa Deportivo del año 2018. La entrega de esta distinción ha tenido lugar hoy en el marco del XVI Congreso Agesport, una actividad que se celebrará hasta mañana en el Palacio de la Merced, sede de la institución provincial.



Para el responsable del área de Juventud y Deportes en la institución provincial, Martín Torralbo, Red de Deporte Local supone "un claro ejemplo de la apuesta que esta Diputación realiza en materia deportiva, trabajando, entre otras líneas de actuación, en la constante formación de nuestros técnicos deportivos".

Por otro lado, Torralbo ha querido resaltar la importancia de la materia sobre la que girará este encuentro, la seguridad en la gestión del deporte, "cuyo debate y análisis se presenta como fundamental para la correcta aplicación de la nueva normativa". Una temática que, como ha apuntado el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Antonio Rojas, "obliga a las instituciones a volcarnos en las nuevas materias que se nos presentan”.

Según el presidente de Agesport, Juan Luis Navarro, durante estos dos días y con la presencia de más de 250 profesionales, se pondrán sobre la mesa cuestiones como la seguridad en instalaciones deportivas, eventos o coberturas sanitarias, "todos ellos puntos muy condicionados por las nuevas normas de juego”.

Asimismo, durante la inauguración de las jornadas, la directora general del Deporte Universitario, Marta Domínguez, ha hecho hincapié en “la apuesta que la Universidad de Córdoba realiza por este tipo de eventos como promotor y agente activo del deporte”.

La Asociación Andaluza de Gestores Deportivos pretende, a través de este encuentro, establecer un punto de encuentro para el análisis de experiencias en materia de gestión del deporte para su mejora en el ámbito público y privado andaluz.

Del mismo modo, Agesport busca poner sobre la mesa las diferentes tendencias y soluciones para garantizar la seguridad en instalaciones y eventos deportivos, además de profundizar en las responsabilidades en materia de seguros, en fórmulas de prevención en gestión deportiva y acerca de la seguridad en equipamientos deportivos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 19.10.18
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acogerá los días 25 y 26 de octubre el XVI Congreso Agesport La seguridad en la gestión del deporte, una iniciativa organizada por la Asociación Andaluza de Gestores Deportivos con el apoyo de la institución provincial, del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) y la Universidad cordobesa.



Para el delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, Martín Torralbo, es "motivo de satisfacción" para la institución provincial la posibilidad de acoger una propuesta de estas características "ya que nos encontramos ante uno de los eventos con mayor impacto sobre la población andaluza en materia formativa de gestión del deporte".

"Para nosotros la alegría es doble, puesto que Agesport ha premiado a nuestro programa Red de Deporte Local como mejor actividad de estas características de Andalucía", ha recordado el delegado de Deportes en la presentación del congreso, a la vez que ha subrayado que el programa de la Diputación de Córdoba "ejemplifica la importancia que para esta institución tiene la formación de nuestros técnicos deportivos".

Por su parte, el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Antonio Rojas, ha asegurado que la temática elegida por Agesport para este encuentro "es de vital importancia para crear un espacio de debate y de búsqueda de soluciones ante la nueva legislación". Asimismo, Rojas ha puesto de manifiesto la amplitud del programa de la Diputación Red de Deporte Local, "una propuesta que ha beneficiado a todos los municipios de la provincia".

Finalmente, el presidente de Agesport, Juan Luis Navarro, ha asegurado que este encuentro permitirá reunir en torno a 250 profesionales, preocupados por la complejidad del ámbito jurídico que muestra el tema de la seguridad en la gestión deportiva.

Entre los objetivos planteados por Agesport destaca el establecer un punto de encuentro para el análisis de experiencias en materia de gestión del deporte para su mejora en el ámbito público y privado de Andalucía, además de exponer las diferentes tendencias y soluciones para garantizar la seguridad en instalaciones y eventos deportivos. Del mismo modo, la asociación busca profundizar en las responsabilidades en materia de seguros, en fórmulas de prevención en la gestión deportiva y acerca de la seguridad de los equipamientos deportivos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 2.7.18
En la noche del pasado sábado se celebró una nueva edición de la Carrera Popular Nocturna de Montalbán, una prueba incluida en el Circuito Cordobés de Carreras Populares y que fue puntuable tanto para el Ranking Cruzcampo como para el Ranking Jóvenes de Coca Cola.



El atleta de La Victoria, Pedro Pablo Córdoba Baena, perteneciente a la EPA Miguel Ríos y que ya venciera en la anterior edición, se hizo con el triunfo absoluto con una marca de 15:44, tiempo en el que recorrió los casi 5.000 metros de la prueba, seguido del montillano Javier Ponferrada Hidalgo, del Montilla Running, que fue segundo con 15:44, y de Sergio Espejo Aguilar, del Montilla-Córdoba Triatlón, que fue tercero con 15:56. Bruno Márquez Miranda, de El Conchel, fue cuarto con 16:05 y el júnior Jesús Muñoz Díaz, de la EPA Miguel Ríos, fue quinto con 16:13.

En categoría femenina, la montillana María del Mar Marqués Córdoba, que milita en el Club Cueva de Nerja UMA, venció cómodamente con un tiempo de 19:25. Inmaculada Muriel Mendoza, del Club Pugilator Herrera, fue segunda con 21:02 y Catri Leal García, del Club Atletismo Cordobés, fue tercera con 21:24. Josefina Rodríguez López, del Amo Allá, fue cuarta con 21:40 y Patricia Sánchez García, de la EPA, fue la quinta clasificada con 21:53.

Casi 300 corredores se desplazaron a Montalbán de Córdoba para participar en esta undécima edición en busca de los puntos del Ranking aunque, a día de hoy y después de siete meses de competición, el comité técnico del Circuito Cordobés de Carreras Populares no ha publicado todavía ninguna clasificación ni individual ni por equipos.

JAVIER RAMÍREZ / MINUTO 90
FOTOGRAFÍA: JESÚS ORDÓÑEZ (ARCHIVO)
  • 19.6.18
La Diputación de Córdoba destinará este año 540.000 euros para la puesta en marcha de distintas actividades y proyectos en materia deportiva, tras la firma de 50 convenios con ayuntamientos, clubes y federaciones deportivas de la provincia para la promoción del deporte y los valores ligados a su práctica, en todas sus categorías.



El Palacio de la Merced acogió ayer la firma del medio centenar de convenios durante la cual, el máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz, recalcó "la apuesta de la Diputación por la difusión del deporte, tanto de categoría base como la élite, y de los valores que esta lleva implícitos".

"Con estos convenios estamos abarcando cada vez más modalidades deportivas, no sólo los más mayoritarios", señaló Ruiz, quien valoró "la dedicación y el trabajo que realizan los distintos colectivos de la provincia, con quienes seguiremos colaborando para asegurar que los recursos lleguen a su destino".

Por su parte, el delegado de Deportes de la Corporación provincial, Martín Torralbo, insistió en que "entre todos" se está consiguiendo que "el deporte provincial llegue a cotas, hasta hace un tiempo, insospechadas". "Tenemos una provincia importante en cuanto a infraestructuras deportivas se refiere y cada vez más puntera en lo relativo a la gestión de recursos públicos destinados al deporte", destacó el diputado.

Torralbo señaló que el presupuesto de la Delegación se ha ido incrementando hasta los 4,8 millones de euros, de los que dispone en la actualidad, y que la Diputación terminará el año con un total de 750.000 euros destinados a convenios como los rubricados ayer.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 12.6.18
El Real Club de Campo de Córdoba será sede este fin de semana del Campeonato de España de Golf Masculino Amateur - Segunda Categoría 2018, organizado por la Federación Española de Golf, con la colaboración de la Diputación de Córdoba. El delegado de Juventud y Deportes, Martín Torralbo, ha destacado que el golf “está adquiriendo mucha importancia, gracias al trabajo que está realizando esta Federación”, y ha mostrado su apoyo “a éste y otros eventos de gran calado que se están realizando en Córdoba”.



El diputado ha insistido en “la importante repercusión turística y económica que este tipo de actividades tienen en nuestra provincia” y ha recordado que “una de las prioridades y objetivos de la institución provincial es vender el potencial que tenemos a través del deporte”.

El gerente del Real Club de Campo, Manuel Vilagrán, ha recalcado que “un Campeonato de España es un acontecimiento importante para la marca Córdoba, nos va a situar en primera línea en esta modalidad deportiva”. “Todo lo que hagamos para fomentar el turismo y las pernoctaciones en nuestra ciudad es bienvenido”, ha apuntado Vilagrán.

“Este año se han superado todas las expectativas de participación”, ha apuntado el gerente del Real Club de Campo, quien ha indicado que “van a competir 123 jugadores, un 25 por ciento de los cuales son locales, y además gente muy joven”.

Por su parte, José Manuel Muñoz, miembro del Comité de Competición, ha señalado que “es la segunda vez que se hace esta competición en segunda categoría” y ha mostrado su satisfacción, porque “las condiciones del campo son excelentes”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 7.6.18
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, en el marco del programa Red Deporte Local, ha celebrado hoy en el Palacio de la Merced la jornada Eficiencia energética en la gestión de instalaciones deportivas, una iniciativa dirigida a ofrecer formación básica sobre normativa, sistemas de vigilancia, competencias y soluciones prácticas reales.



Esta jornada, dirigida a técnicos deportivos, gestores públicos y privados, concejales, responsables de centros deportivos y personal del Área de Deportes de los municipios de la provincia de Córdoba, ha versado, además, sobre las competencias de los agentes implicados en la gestión energética de instalaciones deportivas y, además, se analizarán casos de éxito en este ámbito.

El delegado del área en la institución provincial, Martín Torralbo, ha destacado que se trata de una jornada abierta, en la que los participantes podrán preguntar sus dudas en un turno de preguntas "y se buscarán soluciones a los problemas que se planteen".

Además, Torralbo –que ha estado acompañado por Jorge Ortiz, delegado provincial de Agesport, quien ha mostrado su agradecimiento a la Diputación de Córdoba por la gestión de la Red de Deporte Local– ha asegurado que la Diputación está muy orgullosa de este programa y ha insistido en que "la gestión de las instalaciones deportivas es muy importante hoy en día, de ahí que el contenido de esta jornada sea de una gran importancia para todos".

Los profesores María Luisa Sánchez, gerente de Gruposimed Energía y responsable de Proyectos y Formación de la Federación Nacional de Gestores Energéticos; y Albert Vinyes, socio gerente del Grupo Llop-Sintagmia, han sido los encargados de llevar a cabo el programa de la jornada. En concreto la ponencia Competencias de los agentes implicados en la gestión energética de instalaciones deportivas y Casos de éxito en la gestión energética de instalaciones deportivas. Soluciones prácticas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 26.5.18
La Feria de Alfarería y Cerámica de La Rambla, EnBarro, en su afán por ofrecer nuevas propuestas atractivas y divertidas durante el desarrollo de este evento –que tendrá lugar entre el 31 de mayo y el 3 de junio próximos en el Recinto Ferial de La Minilla– ha dado a conocer una de las novedades de esta edición: la EnBarro Race, una carrera de obstáculos que recoge el testigo de la exitosa Barrada del pasado año.



Con el barro como principal protagonista, el Centro Municipal de Deportes del Ayuntamiento de La Rambla pretende repetir el éxito cosechado el pasado año con la Barrada, gracias a una "vuelta de tuerca" que busca ofrecer nuevos alicientes a los participantes.

De esta forma, esta cita deportiva podrá contar con participantes a título individual o en familia e, incluso, disfrazados. La prueba consistirá en la realización de un circuito con una decena de obstáculos en los que el barro estará muy presente.

La cita, que tendrá lugar el domingo 3 de junio en el Recinto Ferial de La Minilla a partir de las 11.00 de la mañana, retará a los participantes a superar pruebas como el río EnBarro, bañeras, telas de araña, La Caída del Ángel o la Subida de Pirámides, obstáculos todos ellos con una dificultad media o media-alta.

En los próximos días, la organización dará a conocer los premios previstos para esta primera edición de la EnBarro Race, además del plazo de inscripción para participar en la carrera y las diferentes categorías que se establecerán. De este modo, el Centro Municipal de Deportes pretende ofrecer un atractivo más dentro de las numerosas actividades lúdicas y de ocio que se han diseñado de cara a la celebración de la 88.ª edición de EnBarro, entre las que destacan los talleres infantiles, talleres de torno, la divertida Batalla del Torno, conciertos o un desfile de moda cerámica, entre otros alicientes.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 23.5.18
La Delegación de Deportes de la Diputación de Córdoba continúa apostando por la formación de técnicos, concejales, responsables de centros deportivos, gestores públicos y privados, gestores energéticos y personal de las áreas de Deportes de los municipios de la provincia con una nueva jornada dentro del programa Red Deporte Local.



La nueva acción, organizada por la institución provincial y por la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte (Agesport), se titula Eficiencia energética en la gestión de instalaciones deportivas y se desarrollará el 7 de junio en el Palacio de la Merced.

La jornada tratará las competencias de los agentes implicados en la gestión energética de instalaciones deportivas y se analizarán casos de éxito en este ámbito. Además, los participantes podrán preguntar sus dudas en un turno de preguntas y se buscarán soluciones a los problemas que se planteen.

Los profesores serán María Luisa Sánchez, gerente del Gruposimed Energía y responsable de Proyectos y Formación de la Federación Nacional de Gestores Energéticos; y Albert Vinyes, socio gerente del Grupo Llop-Sintagmia. La inscripción, totalmente gratuita, se puede realizar en la página web de Agesport.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 22.5.18
Más de cien bomberos de varias comunidades autónomas participarán hasta el próximo viernes en la trigésimo primera edición de la Marcha Cicloturista de Bomberos, una prueba no competitiva que cada año organizan los efectivos de una comunidad o provincia y que, este año, recorrerá varias localidades de la provincia de Córdoba.



La marcha consta de cuatro etapas (de unos 80-120 kilómetros aproximadamente) y se desarrolla por la provincia de Córdoba, teniendo como punto de partida y llegada el municipio de Cabra. Así, la primera etapa parte de Cabra y transcurre por Lucena, Cuevas de San Marcos y Rute para volver a la ermita de Lucena y al municipio egabrense.

La segunda etapa, que se desarrolla mañana, se adentra en la Subbética pasando por Gaena, Carcabuey, Zagrilla Alta, Esparragal, El Cañuelo, Priego de Córdoba, Puerto del Mojón, subida a la Virgen de la Sierra y vuelta a Cabra.

La etapa tercera, que tendrá lugar el jueves, atraviesa el Puerto de las Cumbres, Nueva Carteya, Baena, Puerto del Bejarano, Doña Mencía, Luque, Zuheros, Puerto de la Cueva de los Murciélagos y vuelta a Cabra.

Por último, la etapa del viernes 25 discurre por la Campiña cordobesa y pasa por localidades como Monturque, Moriles y Montilla. Se trata de una etapa llana para rodar suave y recuperar fuerzas y que hace parada para avituallamiento en el Parque de Bomberos de Montilla.

El Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba es el órgano responsable de canalizar todos los actos deportivos y culturales que se celebren. El programa deportivo se completa con visitas culturales a la Cueva de los Murciélagos, la almazara Germán Baena (en Baena), la Mezquita-Catedral y un paseo por la Feria de Córdoba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 18.5.18
La Diputación de Córdoba, a través del Área de Deportes, promovió ayer la jornada titulada Tendencias en gestión deportiva: Tecnología, motivación y gamificación, que se desarrolló en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba en el marco de la Red Deporte Local.



El delegado de Deportes de la institución provincial, Martín Torralbo, explicó que los objetivos de esta acción formativa eran “dar a conocer los últimos proyectos de investigación en la gestión de los usuarios de centros deportivos, implementar una estrategia de éxito en la motivación de los clientes internos y externos de un servicio deportivo y conocer las claves de gamificación como vía para ayudar a la consecución de los objetivos de los usuarios de centros deportivos”.

Torralbo indicó que la jornada estaba dirigida a entidades adheridas a la Red Deporte Local 2018 y a gestores y técnicos municipales y profesionales interesados en la materia. El programa contó como profesores con la participación de la directora de IGOID y profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, Leonor Gallardo, quien abordó las últimas investigaciones en fitness.

Por su parte, el director de la empresa Optimización de Costes y Procesos, Lucas E. Peñas, ofreció dos charlas: una titulada Retos Centros Deportivos: Motivación e implicación de trabajadores y la otra, centrada en técnicas de gamificación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.4.18
La provincia de Córdoba acogerá desde mañana y hasta el próximo domingo el Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales Sub-15 y Sub-17 Femeninas, que se disputará en los municipios de Dos Torres, El Viso, Hinojosa del Duque, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba.



El delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, Martín Torralbo, apuntó ayer que “esta es la tercera edición que se organiza en nuestra provincia, y en las dos últimas se han incorporado, a la modalidad de cadete fútbol 11, la infantil 7 y las Sub-15 y Sub-17 Femenino”.

Torralbo insistió en que “el deporte no es solo actividad física, sino un importante reclamo turístico, y prueba de ello es que este evento tuvo el año pasado un impacto económico de unos 140.000 euros directos en la zona, y la previsión y expectativas para este año en la comarca de Los Pedroches, al subir el número de participantes, es también muy positiva”.

El diputado remarcó “el importante trabajo que está realizando el Colegio de Árbitros en el fomento del fútbol femenino” y en este sentido ha apuntado que “actualmente hay una presencia de 21 ártibras en nuestras competiciones”. Asimismo, agradeció “la implicación de los municipios participantes en esta competición, que ponen sus recursos a disposición del mismo para que este torneo tenga la relevancia y la calidad que a día de hoy tiene”.

Para finalizar, Torralbo indicó que “el cartel destaca y homenajea a dos jugadoras, Encarni y Juani, que han demostrado que con su trabajo, su dedicación y su compromiso pueden alcanzar méritos a nivel internacional”.

Por su parte, Juan Díaz, presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, agradeció “la apuesta que la Diputación y la Federación Andaluza de Fútbol hacen por acercar el fútbol a la provincia, en este caso a la comarca de Los Pedroches” e incidió en la “importante proyección turística y repercusión económica que eventos como éste tienen en la zona”.

Asimismo, Carmen Arias, presidenta de la Comisión de Fútbol Femenino de la Federación Andaluza de Fútbol, recalcó que “este año hemos dado un paso más en este Campeonato con la incorporación de estas nuevas categorías, y hemos alcanzado la cifra de 288 participantes”. Arias se refirió también “al excelente trabajo que se está realizando en Andalucía por potenciar el fútbol femenino, con la creciente incorporación de más árbitras y entrenadoras”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 22.4.18
El V Circuito Provincial de Senderismo y de BTT, enmarcados en el Programa Naturcor de Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural, continúa desarrollándose por la geografía cordobesa aunando la práctica deportiva con el disfrute de la naturaleza.



Estos dos circuitos, organizados por la Delegación de Deportes de la Diputación de Córdoba y la Federación Andaluza de Montañismo y Ciclismo, respectivamente, “buscan dinamizar las numerosas rutas y senderos existentes en la provincia de Córdoba, fundamentalmente en pequeños municipios”.

Así lo explica el delegado de Deportes en la institución provincial, Martín Torralbo, quien insiste además en que “con programas como este contribuimos a interiorizar hábitos saludables a través de la práctica de la actividad física en el medio natural, favorecemos el desarrollo local y difundimos la riqueza paisajística, natural y cultural de la provincia”.

Dentro del V Circuito de Senderismo las próximas citas serán el próximo domingo 29 de abril con la Ruta de la Dehesa de la Vera, en Añora. En el mes de mayo hay previstas cinco salidas: el 5 de mayo habrá una Ruta por los pagos de huertas de Las Delicias, El Higueral y El Corvo (Palma del Río); el 6 será la Marcha Senderista Vía Verde del Aceite, organizada por la Mancomunidad de Municipios de la Subbética.

El día 12 de mayo hay prevista una ruta senderista organizada por la ELA de Castil de Campos, el día 13 será el turno de una ruta por la sierra de Ojuelos Altos (aldea de Fuente Obejuna); el 19 será la Ruta de Gonzalo Silvestre y las hierbas de Posadas; y, por último, el 29 de junio tendrá lugar la III Marcha Nocturna Luna Llena, en La Guijarrosa.

En cuanto al V Circuito Provincial BTT, este domingo 22 será la I Ruta BTT Belmezana y el 29 tendrá lugar la Marcha BTT El Hecho, organizada por el Ayuntamiento de Guadalcázar. En el mes de mayo las citas son el día 6 en Nueva Carteya; el día 13 con la BTT La Granjuela; el 20 será la I Ruta Encina Milenaria de Rute; y el 27 la quedada MTB Montalbán. Por último, el 2 de junio tendrá lugar la Marcha BTT Vía Verde del Aceite, organizada por la Mancomunidad de la Subbética.

Para poder participar en cada ruta habrá que realizar la correspondiente inscripción en los plazos y la forma que determina la entidad organizadora de cada prueba o ruta.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTALBÁN DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - MONTALBÁN DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Montalbán Digital te escucha Escríbenos