:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Montalbán Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montalbán Digital. Mostrar todas las entradas
  • 2.2.19
La Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) acordó ayer distinguir al periodista montillano Antonio López Hidalgo, miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital y autor de la sección Preguntar para escribir que se publica en este mismo periódico. El acto de entrega de esta distinción tendrá lugar el próximo lunes 11 de febrero, a las 19.00 de la tarde, en la Fundación Cajasol de la capital hispalense, en el marco de la vigésimo séptima edición del Premio de la Comunicación que el colectivo viene concediendo desde el año 1992.



El jurado del XXVII Premio de la Comunicación –compuesto por Manuel Vargas, director de Comunicación del Ayuntamiento de Sevilla; Ricardo Ríos, presidente de la Asociación para el Progreso de la Comunicación; María Rodríguez-Varo, técnico del departamento de Cultura de la Fundación Cajasol; Rafael Rodríguez, presidente de la APS; y María Jesús Azor, secretaria general del colectivo– resaltó ayer la "amplia y reconocida trayectoria" de Antonio López Hidalgo, "tanto profesional en medios de comunicación como en el ámbito universitario".

Para el jurado del XXVII Premio de la Comunicación de Sevilla, el periodista montillano "es el mejor ejemplo de que el ejercicio profesional y académico no son contrapuestos, si no que pueden, y deben, ir de la mano para beneficio de la sociedad". En ese sentido, los responsables de la APS valoraron especialmente el hecho de que Antonio López Hidalgo se haya convertido en el primer periodista andaluz en ejercicio que logra una cátedra universitaria de Periodismo en España.

Una vida dedicada al periodismo y a la literatura

Catedrático de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Antonio López Hidalgo (Montilla, 1957) publicó su primer libro en 1990, El sindicato clandestino de la Guardia Civil, una obra realizada al alimón junto a Juan Emilio Ballesteros, por la que fueron procesados y absueltos posteriormente.

En la editorial Comunicación Social, Antonio López Hidalgo también ha publicado El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural. Entre otras obras, es autor de La exactitud de la nostalgia, La ciudad perdida, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas o Escrito en Brasil.

En 2010, el periodista montillano presentó en la Diputación de Córdoba El ruido y las nueces, una obra que recopila el medio centenar de columnas que López Hidalgo publicó en el Diario Bahía de Cádiz entre los años 2005 y 2006. El acto, que congregó a un buen número de amigos y profesionales de la información, fue conducido por el periodista y escritor Juan Cruz, director adjunto de El País, quien reconoció que "a Antonio López Hidalgo da gusto leerle".

Profesor invitado en varias universidades iberoamericanas, es Premio de Narrativa de la Asociación Cultural "Marquesado de Priego", además de miembro de la Cofradía de la Viña y el Vino, para la que concibió en septiembre de 1992 la primera Exaltación del Vino de Montilla. De igual manera, Antonio López Hidalgo es miembro del Patronato de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 1.1.19
Andalucía Digital volvió a batir sus récords históricos de visitas y de impactos publicitarios en 2018. Así se desprende de los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web, que confirman que el primer grupo andaluz de medios de comunicación hiperlocales en Internet cerró el pasado año con casi 95 millones de visitas acumuladas.



En sus primeros nueve años de funcionamiento, y gracias al incremento exponencial de su audiencia durante 2018 y al seguimiento a través de las redes sociales, los trece periódicos que edita el grupo C0MUNICA | Innovación Social ha sobrepasado los 94,8 millones de visitas acumuladas y los 47.200 seguidores en redes sociales.

No obstante, según ha destacado la periodista Irene Téllez, "lo más destacable de nuestra aventura ha sido la puesta en marcha de una nueva cabeceras en la provincia de Córdoba". De esta forma, de la mano del joven periodista cordobés Fernando López, el grupo C0MUNICA | Innovación Social cuenta con un nuevo periódico en la provincia de Córdoba: La Victoria Digital.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital está a punto de rebasar los 24.000 seguidores en Facebook. De igual modo, las cabeceras cuentan con más de 21.000 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en estas dos redes sociales es que los usuarios pueden acceder cómodamente a los contenidos de nuestros periódicos, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Irene Téllez.

En total, las cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social en tres provincias de Andalucía computaron solo durante el mes de diciembre más de 1,1 millones de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 17.12.18
El grupo C0MUNICA | Innovación Social acaba de hacer público el nombramiento de Irene Téllez Lozano como nueva directora de Montalbán Digital. La periodista, que sustituye en el cargo a Juan Pablo Bellido, se incorporó a la cabecera a principios de 2016 y, desde entonces, ha ido asumiendo distintas responsabilidades en el periódico.



Tras cursar sus estudios de Periodismo en la Universidad de Málaga y en la Universidad de Southampton, al sur de Inglaterra, Irene Téllez inició su trayectoria laboral en Diario IDEAL de Jaén para, posteriormente, establecerse como corresponsal de este periódico en Linares, labor que desempeñó durante más de ocho años.

Colaboradora de medios de comunicación como Linares28 y la BBC –en el desarrollo de un proyecto de investigación para la realización de un documental en Andalucía–, su interés por la comunicación digital le llevó a especializarse como Social Media Manager y Community Manager, labores que desarrolla para diferentes empresas andaluzas.

Con la designación de Irene Téllez como directora, Andalucía Digital espera seguir consolidando su liderazgo en el ámbito del periodismo hiperlocal andaluz. No en vano, desde la puesta en marcha de la primera cabecera a finales de 2009, los trece periódicos que funcionan en la actualidad no han dejado de sumar lectores y seguidores en las redes sociales. De hecho, en estos nueve años de funcionamiento, se han logrado superar los 93,2 millones de visitas acumuladas y los 47.000 seguidores en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram.

Solamente durante el pasado mes de noviembre, las cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social computaron más de un millón de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 6.8.17
El grupo Andalucía Digital volvió a batir su récord histórico de visitas en julio. Así se desprende de los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web, que confirman que los periódicos que gestiona C0MUNICA | Innovación Social –al que pertenece esta misma cabecera– cerraron el mes pasado con más de 2,1 millones de visitas y más de tres millones de impactos publicitarios, lo que significa que cada uno de los anuncios de las empresas que se muestran en la zona lateral de las cabeceras sumaron, de media, casi 3,1 millones de impresiones en tan solo 31 días.



Al nuevo diseño, que entró en funcionamiento el pasado año y que ha ido experimentando algunos ajustes en los últimos meses, se suman nuevos contenidos informativos de la mano de Francisco Gil Chaparro, Irene Téllez, Juan Carlos Jiménez, José Antonio Aguilar, Jesús Ordóñez y Juan Pablo Bellido.

No obstante, según resaltó ayer el consejero editorial de Andalucía Digital, Pablo Poó, "lo más destacable de nuestra aventura ha sido la puesta en marcha de nuevas cabeceras en varios puntos de Andalucía". De esta forma, el grupo C0MUNICA | Innovación Social despidió el año 2016 con tres nuevos periódicos en la provincia de Córdoba –Castro del Río Digital, La Rambla Digital y Santaella Digital– y uno en la provincia de Sevilla: El Viso Digital.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital ha rebasado ya los 19.000 seguidores en Facebook. De esta forma, este grupo de medios de comunicación hiperlocales consolida su presencia en una de las redes sociales más importantes en Internet, con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo y con traducciones a más de 110 idiomas.

Esta importante presencia en la red que fundó Mark Zuckerberg llevó a los responsables de Andalucía Digital a ofrecer cada noche en su cabecera más veterana una revista de prensa con las portadas de los principales periódicos españoles y europeos. La sección, concebida de este modo para los seguidores de Montilla Digital en Facebook, cuenta con una gran repercusión en Twitter, donde es seguida por más de 77.000 personas, a través del perfil personal del editor del grupo, Juan Pablo Bellido.



De igual modo, Andalucía Digital cuenta con más de 15.700 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en Facebook o en Twitter es que los usuarios de estas redes pueden acceder cómodamente a los contenidos del periódico, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Pablo Poó.

En total, las cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social acumulan 66 millones de visitas desde su puesta en funcionamiento y solo durante el mes de julio computaron más de tres millones de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 10.4.17
El grupo Andalucía Digital volvió a batir su récord histórico de visitas en marzo. Así se desprende de los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web, que confirman que los periódicos que gestiona C0MUNICA | Innovación Social cerraron el mes pasado con cerca de dos millones de visitas y casi tres millones de impactos publicitarios, lo que significa que cada uno de los anuncios de las empresas que se muestran en la zona lateral de las cabeceras sumaron, de media, más de 2,9 millones de impresiones en tan solo 31 días.



Al nuevo diseño, que entró en funcionamiento el pasado año y que ha ido experimentando algunos ajustes en los últimos meses, se suman nuevos contenidos informativos de la mano de Francisco Gil Chaparro, Irene Téllez, José Antonio Aguilar, Jesús Ordóñez y Juan Pablo Bellido.

No obstante, según resaltó ayer el consejero editorial de Andalucía Digital, Pablo Poó, "lo más destacable de nuestra aventura ha sido la puesta en marcha de nuevas cabeceras en varios puntos de Andalucía". De esta forma, el grupo C0MUNICA | Innovación Social despidió el año 2016 con tres nuevos periódicos en la provincia de Córdoba –Castro del Río Digital, La Rambla Digital y Santaella Digital– y uno en la provincia de Sevilla: El Viso Digital.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital ha rebasado ya los 17.000 seguidores en Facebook. De esta forma, este grupo de medios de comunicación hiperlocales consolida su presencia en una de las redes sociales más importantes en Internet, con 1.860 millones de usuarios en todo el mundo y con traducciones a más de 110 idiomas.

Esta importante presencia en la red que fundó Mark Zuckerberg llevó a los responsables de Andalucía Digital a ofrecer cada noche en su cabecera más veterana una revista de prensa con las portadas de los principales periódicos españoles y europeos. La sección, concebida de este modo para los seguidores de Montilla Digital en Facebook, cuenta con una gran repercusión en Twitter, donde es seguida por más de 77.000 personas, a través del perfil personal del editor del grupo, Juan Pablo Bellido.



De igual modo, Andalucía Digital cuenta con más de 15.300 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en Facebook o en Twitter es que los usuarios de estas redes pueden acceder cómodamente a los contenidos del periódico, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Pablo Poó.

En total, las cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social acumulan 58 millones de visitas desde su puesta en funcionamiento y solo durante el mes de marzo computaron casi 2,9 millones de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 3.4.17
El reconocido jurista jiennense Baltasar Garzón, que entre 1988 y 2012 estuvo al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, protagonizará esta noche la primera entrega de Preguntar para escribir, la nueva sección de entrevistas que ofrecerá Montalbán Digital de la mano del periodista y escritor Antonio López Hidalgo.



Durante su etapa como magistrado, Garzón tuvo a su cargo la investigación de algunos de los delitos de mayor relevancia que se produjeron en España: desde crímenes contra la humanidad, hasta terrorismo, narcotráfico, corrupción política o delincuencia económica.

Sin embargo, el 22 de febrero de 2012 fue expulsado de la carrera judicial tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo a once años de inhabilitación por un delito de prevaricación cometido durante la instrucción del caso Gürtel. Desde entonces, Baltasar Garzón ha sido asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya y asumió la defensa jurídica del fundador de Wikileaks, Julian Assange.

De todos esos asuntos, y de algunos más, Baltasar Garzón ofrecerá su particular punto de vista a Antonio López Hidalgo, miembro del Consejo Editorial de Montalbán Digital y profesor titular de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

El autor de la nueva sección de entrevistas, Preguntar para escribir, publicó su primer libro en 1990 bajo el título de El sindicato clandestino de la Guardia Civil, una obra realizada al alimón junto a Juan Emilio Ballesteros, por la que fueron procesados y absueltos posteriormente.

En la editorial Comunicación Social, Antonio López Hidalgo también ha publicado El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural. Entre otras obras, es autor de La exactitud de la nostalgia, La ciudad perdida, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas, Escrito en Brasil o Mujeres que se pierden en los bares.

En 2010, el periodista presentó en la Diputación de Córdoba El ruido y las nueces, una obra que recopila el medio centenar de columnas que López Hidalgo publicó en el Diario Bahía de Cádiz entre los años 2005 y 2006. El acto, que congregó a un buen número de amigos y profesionales de la información, fue conducido por el periodista y escritor Juan Cruz, director adjunto de El País, quien reconoció que "a Antonio López Hidalgo da gusto leerle".

Profesor invitado en varias universidades iberoamericanas, es Premio de Narrativa de la Asociación Cultural "Marquesado de Priego". De igual manera, Antonio López Hidalgo es miembro del Patronato de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 5.3.17
El grupo Andalucía Digital volvió a batir su récord histórico de visitas en febrero. Así se desprende de los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web, que confirman que los periódicos que gestiona C0MUNICA | Innovación Social cerraron el mes pasado con cerca de dos millones de visitas y casi tres millones de impactos publicitarios, lo que significa que cada uno de los anuncios de las empresas que se muestran en la zona lateral de las cabeceras sumaron, de media, más de 2,9 millones de impresiones en tan solo 28 días.



Al nuevo diseño, que entró en funcionamiento el pasado año y que ha ido experimentando algunos ajustes en los últimos meses, se suman nuevos contenidos informativos de la mano de Francisco Gil Chaparro, Irene Téllez, José Antonio Aguilar, Jesús Ordóñez y Juan Pablo Bellido.

No obstante, según resaltó ayer el consejero editorial de Andalucía Digital, Pablo Poó, "lo más destacable de nuestra aventura ha sido la puesta en marcha de nuevas cabeceras en varios puntos de Andalucía". De esta forma, el grupo C0MUNICA | Innovación Social despidió el año 2016 con tres nuevos periódicos en la provincia de Córdoba: Castro del Río Digital, La Rambla Digital y Santaella Digital.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital ha rebasado ya los 16.500 seguidores en Facebook. De esta forma, este grupo de medios de comunicación hiperlocales consolida su presencia en una de las redes sociales más importantes en Internet, con 1.860 millones de usuarios en todo el mundo y con traducciones a más de 110 idiomas.

Esta importante presencia en la red que fundó Mark Zuckerberg llevó a los responsables de Andalucía Digital a ofrecer cada noche en su cabecera más veterana una revista de prensa con las portadas de los principales periódicos españoles y europeos. La sección, concebida de este modo para los seguidores de Montilla Digital en Facebook, cuenta con una gran repercusión en Twitter, donde es seguida por más de 76.000 personas, a través del perfil personal del editor del grupo, Juan Pablo Bellido.



De igual modo, Andalucía Digital cuenta con más de 15.100 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en Facebook o en Twitter es que los usuarios de estas redes pueden acceder cómodamente a los contenidos del periódico, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Pablo Poó.

En total, las cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social acumulan 56,1 millones de visitas desde su puesta en funcionamiento y solo durante el mes de febrero computaron casi 2,6 millones de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 5.2.17
El grupo Andalucía Digital volvió a batir su récord histórico de visitas en enero. Así se desprende de los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web, que confirman que los periódicos que gestiona C0MUNICA | Innovación Social cerraron el mes pasado con más de 1,9 millones de visitas y casi 2,8 millones de impactos publicitarios, lo que significa que cada uno de los anuncios de las empresas que se muestran en la zona lateral de la cabecera han sumado, de media, cerca de tres millones de impresiones en tan solo 31 días.



Al nuevo diseño, que entró en funcionamiento el pasado año y que ha ido experimentando algunos ajustes en los últimos meses, se suman nuevos contenidos informativos de la mano de Francisco Gil Chaparro, Irene Téllez, José Antonio Aguilar, Jesús Ordóñez y Juan Pablo Bellido.

No obstante, según resaltó ayer el consejero editorial de Andalucía Digital, Pablo Poó, "lo más destacable de nuestra aventura ha sido la puesta en marcha de nuevas cabeceras en varios puntos de Andalucía". De esta forma, el grupo C0MUNICA | Innovación Social despidió el año 2016 con tres nuevos periódicos en la provincia de Córdoba: Castro del Río Digital, La Rambla Digital y Santaella Digital.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital ha rebasado ya los 16.300 seguidores en Facebook. De esta forma, este grupo de medios de comunicación hiperlocales consolida su presencia en una de las redes sociales más importantes en Internet, con 1.650 millones de usuarios en todo el mundo y con traducciones a más de 110 idiomas.

Esta importante presencia en la red que fundó Mark Zuckerberg llevó a los responsables de Andalucía Digital a ofrecer cada noche en su cabecera más veterana una revista de prensa con las portadas de los principales periódicos españoles y europeos. La sección, concebida de este modo para los seguidores de Montilla Digital en Facebook, cuenta con una gran repercusión en Twitter, donde es seguida por más de 75.000 personas, a través del perfil personal del editor del grupo, Juan Pablo Bellido.



De igual modo, Andalucía Digital cuenta con más de 15.100 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en Facebook o en Twitter es que los usuarios de estas redes pueden acceder cómodamente a los contenidos del periódico, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Pablo Poó.

En total, las cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social acumulan 54,3 millones de visitas desde su puesta en funcionamiento y solo durante el mes de enero computaron casi 2,8 millones de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 10.1.17
Papa Lima. Ese es el nombre de la nueva sección que, a partir de esta misma noche, ofrecerá Montalbán Digital de la mano de Fran Gallego, un oficial de Policía Local que compartirá con los lectores del periódico consejos sobre seguridad que ayudarán a prevenir accidentes o percances, así como pautas o recomendaciones ante situaciones de emergencia o de peligro.



Natural de Jaén, Fran Gallego vive su profesión con auténtica vocación. "Desde que tengo uso de razón, siempre quise ser policía local, a pesar de que no cuento con familiares que dedicaran su vida a esta labor", reconoció el autor de Papa Lima, que ha querido rendir tributo en el título de su sección a la denominación tradicional que recibe la Policía Local en los protocolos de comunicación radiotelefónicos.

El nuevo colaborador de este periódico ingresó en el cuerpo de la Policía Local en el año 2003 y, desde entonces, desempeña su labor en Montilla, donde practica uno de sus deportes preferidos como integrante del Club Atletismo Montilla. "Lo que más me motiva de mi profesión es tener la oportunidad de ayudar a los ciudadanos que lo necesitan", recalcó Fran Gallego, quien participa a menudo de los programas formativos de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) para ampliar su formación.

Fiel seguidor del Real Jaén, del que es socio y accionista, este jiennense de 34 años es, además, un gran amante de la Semana Santa, como lo demuestra su pertenencia a la cuadrilla de costaleros de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Abuelo" de Jaén, una de las imágenes devocionales más importantes de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 1.1.17
Montalbán Digital volvió a batir su récord histórico de visitas en 2016. Así se desprende de los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web, que confirman que el periódico cerró el pasado año con más de 675.000 visitas. De este modo, gracias al incremento exponencial de su audiencia durante 2016 y al seguimiento a través de las redes sociales, el único medio de comunicación digital centrado en Montalbán ha sobrepasado ya los 1,8 millones de visitas acumuladas desde su puesta en marcha.



Al nuevo diseño, que entró en funcionamiento el pasado mes de junio y que ha ido experimentando algunos ajustes en los últimos meses, se suman nuevos contenidos informativos de la mano de Irene Téllez, José Antonio Aguilar, Jesús Ordóñez y Juan Pablo Bellido, que ofrecen las principales noticias que se generan en Montalbán.

No obstante, según resaltó ayer el consejero editorial de Andalucía Digital, Pablo Poó, "lo más destacable de nuestra aventura ha sido la puesta en marcha de nuevas cabeceras en varios puntos de Andalucía". De esta forma, el grupo C0MUNICA | Innovación Social despidió el año 2016 con tres nuevos periódicos en la provincia de Córdoba: Castro del Río Digital, La Rambla Digital y Santaella Digital.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital ha rebasado ya los 15.400 seguidores en Facebook. De esta forma, este grupo de medios de comunicación hiperlocales consolida su presencia en una de las redes sociales más importantes en Internet, con 1.650 millones de usuarios en todo el mundo y con traducciones a más de 110 idiomas.

Esta importante presencia en la red que fundó Mark Zuckerberg llevó a los responsables de Andalucía Digital a ofrecer cada noche en su cabecera más veterana una revista de prensa con las portadas de los principales periódicos españoles y europeos. La sección, concebida de este modo para los seguidores de Montilla Digital en Facebook, cuenta con una gran repercusión en Twitter, donde es seguida por más de 75.000 personas, a través del perfil personal del editor del grupo, Juan Pablo Bellido.



De igual modo, Andalucía Digital cuenta con más de 15.000 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en Facebook o en Twitter es que los usuarios de estas redes pueden acceder cómodamente a los contenidos del periódico, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Pablo Poó.

En total, las cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social acumulan 52,4 millones de visitas desde su puesta en funcionamiento y sólo durante el mes de diciembre computaron más de 2,2 millones de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 8.12.16
El periodista montillano Gonzalo Pérez Ponferrada compartirá con los lectores de Montalbán Digital sus relatos de ficción en Historias de un hojaldre peludo, un espacio con el que el autor pretende que los lectores "pasen un rato agradable", mediante la fórmula del "cuento de mesita de noche, ese tipo de relato que se lee cinco minutos antes de apagar la luz y dormir".



De esta forma, Historias de un hojaldre peludo ofrecerá la oportunidad de compartir las ensoñaciones de un periodista que atesora una larguísima trayectoria profesional y que se inició allá por 1986 en varias emisoras de Barcelona, donde compartió micrófono con Terence Moix o Manuel Vázquez Montalbán.

"Desde siempre me ha gustado contar historias y la primera de ellas va sobre las redes sociales", avanza Gonzalo Pérez Ponferrada, quien añade que "con este primer relato juego con la ficción, intentando comprender este tipo de páginas web sociales".

Colaborador de la revista cinematográfica Fotogramas y de diarios como El País, Ya o El Mundo, en 1993 inició su andadura en televisión formando parte de programas como Cita con la vida –presentado por Nieves Herrero–, Esta es mi historia, Todomadrid o Crónicas Marcianas, de la mano de Xavier Sardá.

Subdirector de Tribunal Televisión, Gonzalo Pérez Ponferrada dirigió y presentó durante más de cinco años el programa de entrevistas Vis a Vis, donde tuvo ocasión de conversar con personajes de gran relevancia cultural o política.

Pregonero de la Feria de El Santo en 2009, Gonzalo Pérez Ponferrada es desde febrero de 2005 director de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Canarias. A su vez, el 21 de diciembre de 2012, y en colaboración con Andalucía Digital, presentó en la Casa de las Aguas de Montilla su primer libro: Los olores de Teodora Castro y otros sucesos extraordinarios.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 22.10.16
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) acogió en la noche del pasado jueves la sexta edición de los Premios Blogosur, con los que el Grupo Blogosur Comunicación, en colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, reconocen a los mejores blogueros, tuiteros e instagramers del año, entre los que se encontraba el periodista Juan Pablo Bellido, editor de Montalbán Digital.



La ceremonia, a la que asistieron más de un millar de personas, fue presentada por José Antonio Rodríguez, periodista de Canal Sur Televisión, y contó con la participación del monologuista sevillano Juan Amodeo, que puso la nota de humor en una divertida gala que llegó a ser trending topic nacional durante buena parte de la noche del jueves.

Según desveló el periodista Pepe Santos, responsable del Grupo Blogosur Comunicación, el jurado de esta edición –que contó con el patrocinio de El Correo de Andalucía y de firmas como Cruzcampo, SEAT o Telepizza– decidió “de forma unánime” conceder el Premio al Mejor Tuitero de Actualidad a Juan Pablo Bellido que, desde su cuenta personal en esta red de 'microblogging', comparte cada noche con sus más de 75.000 seguidores las portadas de los principales periódicos europeos.

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla con el Premio Extraordinario Fin de Carrera y máster en Comunicación Institucional y Política, Juan Pablo Bellido es editor del grupo C0MUNICA | Innovación Social, que cuenta con cabeceras en varias provincias andaluzas. A su vez, el editor de Montalbán Digital es colaborador del diario Córdoba y productor asociado del programa 'No son horas' de Onda Cero, donde comenta las mejores portadas de la jornada junto a José Luis Salas, responsable de la sección de Cine de este periódico.



El empresario onubense Antonio Morera, presidente del Grupo Morera & Vallejo, propietario de El Correo de Andalucía, fue el encargado de hacer entrega del premio a Juan Pablo Bellido que, durante su discurso, agradeció el galardón a los miembros del jurado y al Grupo Blogosur Comunicación, a la vez que trasladó su felicitación a los blogueros y tuiteros que resultaron premiados en las categorías de Actualidad, Cultura, Deportes, Fiestas, Gastronomía, Moda, Personal y Tecnología.

Unos premios en constante evolución

Considerados como los "Premios Goya de las redes sociales en España", los Premios Blogosur no han dejado de evolucionar desde su creación en 2011. Año tras año y gala tras gala, el Grupo Blogosur Comunicación ha tenido que colgar el cartel de “no hay billetes” en los distintos lugares donde ha celebrado sus ceremonias: el primer año, en la Sala Joaquín Turina, con más de 300 personas; la segunda edición, en los Jardines de los Reales Alcázares de Sevilla, con más de 600 personas.

La tercera y cuarta edición tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, con más de 750 personas, mientras que las dos últimas ediciones se han celebrado en Fibes, con capacidad para más de un millar de asistentes. “Nuevamente, la alta demanda de entradas ha sido el motivo de continuar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla”, destacaron los responsables del Grupo Blogosur Comunicación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 4.6.16
Montalbán Digital encara el próximo verano de la mejor manera posible, tras batir durante el pasado mes de mayo su récord histórico de visitas. Los cambios implantados por el grupo C0MUNICA | Innovación Social en los últimos meses –y que han permitido reforzar el equipo de Redacción y la sección de Firmas– han concluido esta misma semana con la puesta en marcha de un nuevo diseño más versátil, especialmente concebido para los lectores que utilizan sus dispositivos móviles para mantenerse al tanto de la actualidad local.



A su vez, el periódico ha logrado incrementar significativamente sus contenidos informativos, con el objetivo de ofrecer al instante las principales noticias que se generan en la localidad, toda vez que ha aumentado el número de colaboradores de opinión, gracias a la reciente incorporación del dramaturgo y politólogo Antonio Salas Tejada y del escritor y periodista Juan Eladio Palmis.

Por otro lado, Montalbán Digital despidió mayo con más de 40.000 impactos publicitarios y con más de 1.500 seguidores en redes sociales, lo que le permite seguir consolidando su papel como medio de comunicación local. No en vano, desde su puesta en marcha en agosto de 2012, la web no ha dejado de sumar lectores y, en sus primeros años de funcionamiento, ha logrado superar con creces los 1,4 millones de visitas.

Precisamente, el crecimiento que el periódico ha experimentado en Facebook llevó a sus responsables a ofrecer un servicio exclusivo para sus seguidores en esta red social: una revista de prensa que ofrece cada noche las portadas de los principales periódicos españoles y europeos y que cuenta con una gran repercusión en Twitter, donde es seguida por más de 75.000 personas, a través del perfil personal del editor del grupo, Juan Pablo Bellido.

Junto con las noticias y los contenidos que ofrecen los colaboradores más veteranos, entre los que destacan los profesores Aureliano Sáinz y Pepe Cantillo, así como los periodistas Daniel Guerrero y Raúl Solís, los lectores avalan muchas de las secciones por las que la cabecera viene apostando desde el principio, entre las que destaca la cartelera de cine que dirige el periodista José Luis Salas, conductor del programa 'No son horas', que avanza los estrenos de cine cada fin de semana.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 31.5.16
Tan solo un mes después de hacerse efectiva la incorporación como columnista del dramaturgo montillano Antonio Salas Tejada, Montalbán Digital da un paso más en su consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano del escritor y periodista murciano Juan Eladio Palmis que, desde mañana mismo, ofrecerá semanalmente sus opiniones a través de la sección denominada La Adarga.



Nacido a finales de 1942 en la población murciana de La Majada, a apenas nueve kilómetros de Mazarrón, Juan Eladio Palmis cursó estudios de Marina Mercante y, desde muy pronto, comenzaría a plasmar sus inquietudes en versos y escritos.

Autor de una extensísima obra, en su primer libro, titulado La Mar Camino Blando, editado en 1977, el nuevo columnista de Montalbán Digital esbozaba unos poemas sobre la mar y sus trajines, una temática recurrente en Palmis, junto a su amor por la América Morena, aquella que abarca desde el Río Bravo del Norte hasta Magallanes.

Enamorado de la isla de Cuba –a la que dedicó hace una década el libro Españoles en Cuba–, Juan Eladio Palmis ha mostrado siempre un especial interés por todo el entorno histórico de Cristóbal Colón. Así, en su primer trabajo sobre el almirante, El Oscuro Almirante de la Mar Océana, apuntaba la hipótesis de un Colón de patria portuguesa, conclusión a que le llegó tras largos estudios y aportaciones documentales que, años más tarde, publicaría bajo el título Cuando Tres Carabelas se Dieron a la Mar.

En su faceta de escritor, los libros de Juan Eladio Palmis pertenecen a distintos géneros literarios como la poesía, la novela y el ensayo. Su pasión por la escritura hace que haya entre sus cajones una larga lista de títulos escritos a lo largo de su vida, obras en las que atesora vivencias, sentimientos, experiencias y conocimientos que espera también poder compartir con los lectores de Montalbán Digital, con la ilusión de un espíritu emprendedor y soñador.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 11.4.16
Nueces y ruidos. Ese será el nombre de la columna con la que, a partir de esta misma noche, analizará la actualidad y ofrecerá su opinión quincenalmente Antonio Salas Tejada, uno de los dramaturgos cordobeses contemporáneos más laureados. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas, el nuevo columnista de Montalbán Digital compagina su profesión de profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla, con el mundo del teatro, tanto en la faceta de dramaturgo como en la de actor y director teatral, las cuales viene desarrollando en el seno del grupo de teatro La Cepa.



Precisamente, para este colectivo teatral montillano ha escrito y estrenado, hasta la fecha, las obras tituladas Casualidades de la vida, Cruce de caminos, A propósito de Trinidad (Editorial Círculo Rojo, 2012), Olvido, Solano (Ed. Diputación Provincial de Córdoba, 2010), Verdad de la Pura, Puñales de hielo (Ediciones Irreverentes, 2008), Un soplo de viento (Ediciones Canena, 2011), La llave, ¿Quién es Alberto Mate? y Soufflé.

Así mismo, este autor tiene publicadas por la editorial CCS (Madrid) una decena de obras de teatro infantil y juvenil agrupadas en tres volúmenes bajo los títulos Teatro Escolar (2011), La abuela Emilia y la extraña oenegé (2013) y Última asignatura (2015).

Ganador de la última edición del Premio “Luis Barahona de Soto” de Textos Teatrales, en 2008 obtuvo también el primer premio del VI Certamen de Teatro Breve AnimaT.Sur (Leganés) con la obra Puñales de hielo. En 2011 consiguió, con la obra Un soplo de viento, el primer premio del III Certamen de textos teatrales “José Moreno Arenas” (Albolote) y en 2013 también fue premiado por su obra La prueba en el XV Certamen de Teatro Mínimo Iberoamericano “Rafael Guerrero”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 4.1.16
Andalucía Digital cerró el pasado año con un extraordinario balance: el de las cerca de 36 millones de visitas acumuladas que sumaron todas sus cabeceras a finales de 2015, tal y como confirman los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web.



No obstante, según ha destacado el consejero editorial de Andalucía Digital, Pablo Poó, "lo más destacable de nuestra aventura ha sido la puesta en marcha de nuevas cabeceras en varios puntos de Andalucía y la reactivación de otras que habían quedado en suspenso durante unos meses". De esta forma, el grupo C0MUNICA | Innovación Social cuenta desde el pasado mes de septiembre con un nuevo periódico en la Campiña Sur cordobesa, La Rambla Digital, y ha vuelto a reactivar Montalbán Digital y Montemayor Digital.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital ha rebasado ya los 10.800 seguidores en Facebook. De esta forma, el grupo de medios que edita C0MUNICA | Innovación Social consolida su presencia en una de las redes sociales más importantes en Internet, con 1.350 millones de usuarios en todo el mundo y con traducciones a más de 110 idiomas.

De igual modo, Andalucía Digital cuenta con casi 14.000 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en Facebook o en Twitter es que los usuarios de estas redes pueden acceder cómodamente a los contenidos de nuestros periódicos, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Pablo Poó.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 1.1.16


Edición
Juan Pablo Bellido

Fotografía
José Antonio Aguilar

Redes sociales
Elena Muñoz

Firmas
Remedios Fariñas Tornero
Ángel Fernández Millán
Carmen García Tejera
José Antonio Hernández Guerrero
Jes Jiménez Segura
Moisés Palmero Aranda
Aureliano Sáinz Martín
María Jesús Sánchez Arrebola
Francisco Sierra Caballero
Rafael Soto Escobar
Rainer Uphoff



DATOS DEL SITIO WEB

Para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, a continuación se indican los datos de información general de este sitio web:

  • Editor: Juan Pablo Bellido Muñoz
  • Titular: C0MUNICA | Innovación Social
  • Dirección: C/ Fuente Álamo, 34. 14550 Montilla (Córdoba).
  • Correo electrónico: digitalmontalban@gmail.com



DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Todos los derechos de propiedad industrial e intelectual de este sitio Web y de las distintas páginas web pertenecientes al mismo, así como de los elementos contenidos en el mismo y en sus páginas web (incluidos, con carácter enunciativo que no limitativo, el diseño gráfico, código fuente, logos, contenidos, imágenes, textos, gráficos, ilustraciones, fotografías, bases de datos y demás elementos que aparecen en la Web), salvo que se indique lo contrario, son titularidad exclusiva del titular del Web o de terceros. En este sentido, el titular de este sitio Web hace expresa reserva de todos los derechos.

Igualmente, todos los nombres comerciales, dominios, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en el sitio Web y sus páginas webs, están protegidos por la Ley.

El titular del Web no concede ningún tipo de licencia o autorización de uso público y/o comercial al Usuario sobre sus derechos de propiedad intelectual e industrial o sobre cualquier otro derecho relacionado con este sitio Web, sus páginas webs y los servicios ofrecidos en las mismas. El Usuario única y exclusivamente podrá acceder a tales elementos y servicios para su uso personal y privado, quedando, por tanto, terminantemente prohibida la utilización de la totalidad o parte de los contenidos de este Web y páginas webs pertenecientes al mismo con propósitos públicos o comerciales, su distribución, comunicación pública, incluida la modalidad de puesta a disposición, así como su modificación, alteración o descompilación a no ser que para ello se cuente con el consentimiento expreso y por escrito del titular del Web.

Por ello, el Usuario reconoce que la reproducción, distribución, comercialización, transformación, y en general, cualquier otra forma de explotación, por cualquier procedimiento, de todo o parte de los contenidos de este sitio Web y sus páginas webs constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial del titular del Web o de los titulares de los mismos.



DISTINCIONES

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Premio del VIII Concurso de Iniciativas Empresariales a la Mejor Idea de Negocio
Universidad de Sevilla



® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Primer finalista del Premio AJE Córdoba 2012
Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba



® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Premio "Córdoba Joven 2011" de Iniciativas en Medios de Comunicación Social
Instituto Andaluz de la Juventud





  • 24.12.15
Defender los derechos de autor de los profesionales del Periodismo y reconocer el trabajo que conlleva la redacción de una información o la elaboración de una fotografía. Esos son los objetivos de la campaña que ha lanzado Andalucía Digital para propiciar “un ejercicio honesto de la profesión periodística” por parte de los medios de comunicación que hacen uso de textos o imágenes sin citar a sus autores.



Bajo el lema “Si nos copias, cítanos”, el grupo de medios digitales que edita C0MUNICA | Innovación Social tratará de “dar visibilidad a un problema que sufren a diario decenas de redactores y reporteros gráficos en España y al que, sin embargo, las organizaciones profesionales han prestado poca atención hasta el momento”, según explicó Pablo Poó, consejero editorial de Andalucía Digital.

“El acceso a nuestras noticias y a nuestras fotografías es gratuito pero eso no quiere decir que su uso sea libre o esté permitido”, recordó Pablo Poó, quien denunció que frente a algunos medios de comunicación o agencias de noticias que siempre reconocen la autoría de una información original, citando la fuente de procedencia, “nos encontramos, prácticamente a diario, con blogs, medios digitales, emisoras de radio o cadenas de televisión que reproducen literalmente nuestros contenidos y obvian de dónde los han obtenido, atribuyéndose un trabajo que no les pertenece”.

"No nos importa en absoluto que cualquier compañero se haga eco de nuestras informaciones, siempre que cite su procedencia", comentó Pablo Poó, quien hizo hincapié en que "en las cabeceras de Andalucía Digital siempre dejamos meridianamente claro de dónde hemos obtenido la información y, en su caso, quién ha podido avanzar alguna noticia en primicia, ya que estamos en contra de atribuirnos logros ajenos".

El consejero editorial recordó que “todas las imágenes y todos los textos que aparecen en nuestros periódicos, salvo que se indique lo contrario, son de titularidad exclusiva de sus autores”, de ahí que invitara a los profesionales de la comunicación que hacen uso de los mismos a citar “cómo o de dónde han conseguido la información”.

“Pensamos que no cuesta ningún trabajo reconocer, aunque sea de pasada, qué medio ha adelantado una noticia que, en muchas ocasiones, se lee de manera literal, atribuyéndose una autoría y un trabajo que no corresponde en ningún caso a quien plagia la información”, reiteró Pablo Poó, quien señaló que “aunque el plagio es efectivamente un delito tipificado en nuestro Código Penal, se trata fundamentalmente de una cuestión de educación y de integridad profesional”.



La campaña “Si nos copias, cítanos” se concretará con una serie de banners publicitarios que se insertarán entre los textos de las informaciones elaboradas por los redactores de Andalucía Digital, siempre que las mismas no provengan de gabinetes de prensa o de agencias de noticias, “dado que, en ese caso, la autoría corresponderá a quienes hayan elaborado la nota o el teletipo”.

“En caso de que esta medida no funcione, no descartamos denunciar pública y específicamente a los medios de comunicación que hacen del ‘copia-pega’ una práctica habitual de trabajo, aportando en su caso los textos, los audios o los vídeos en los que se plagia alguno de nuestros contenidos”, anunció Pablo Poó, quien recordó que “desde la puesta en marcha de nuestras cabeceras nos vimos en la obligación de incorporar una marca de agua a todas nuestras fotografías para evitar su reproducción ilegítima por parte de otros sitios en Internet e, incluso, por parte de medios impresos”.

“Nuestros fotógrafos se mostraron en un principio contrarios a implantar una marca de agua sobre su material pero en cuanto comprobaron que sus imágenes servían para ilustrar carteles publicitarios, programas políticos o informaciones de otros medios de comunicación, todo ello sin el preceptivo permiso, aceptaron proteger su material contra estas prácticas indecentes”, concluyó el consejero editorial de Andalucía Digital.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 2.11.14
Montalbán Digital cerró el pasado mes de octubre con un extraordinario balance: el de las más de 50.000 visitas que registró el periódico en tan sólo 31 días, tal y como confirman los datos facilitados por Google Analytics y StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La página, que desde su inicio se concibió como el primer periódico digital sobre Montalbán, vio la luz el mes de agosto de 2012 y, desde entonces, ha ido sumando lectores y seguidores tanto en el propio diario como en las redes sociales. No en vano, en sus primeros dos años de funcionamiento, el espacio ha logrado superar las 930.000 visitas.

En la actualidad, el equipo de redacción del periódico está formado por 18 personas, a las que hay que unir una treintena de columnistas de opinión. En los últimos meses, el periódico ha incorporado a dos colaboradores de excepción: el diplomático Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores, y el conocido periodista madrileño Fernando Rueda, considerado el mayor especialista de España en asuntos de espionaje.

No obstante, según ha destacado el editor de Montalbán Digital, Juan Pablo Bellido, "lo más destacable de nuestra aventura ha sido la puesta en marcha de nuevas cabeceras en varios puntos de Andalucía". De esta forma, el proyecto cuenta en la actualidad con periódicos digitales en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla, a los que se sumarán otros tantos en las provincias de Málaga y Huelva.

Más de 1.200 seguidores en redes sociales

Montalbán Digital ha alcanzado ya los 530 seguidores en Facebook. De esta forma, el único diario digital sobre Montalbán consolida su presencia en una de las redes sociales más importantes en Internet, con 1.100 millones de usuarios en todo el mundo y con traducciones a más de 110 idiomas.

De igual modo, Montalbán Digital cuenta con más de 700 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en Facebook o en Twitter es que los usuarios de estas redes pueden acceder cómodamente a los contenidos del periódico, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Juan Pablo Bellido.

REDACCIÓN / MONTALBÁN DIGITAL
  • 26.10.14
C0MUNICA | Innovación Social, el grupo editor de Montalbán Digital, está de enhorabuena. El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha reconocido a su cabecera en esta localidad sevillana, Dos Hermanas Diario Digital, en la trigésimo cuarta edición de la Gala del Deporte, por la "labor de difusión que realiza de las distintas actividades deportivas" que se desarrollan en la localidad nazarena.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

El acto, que se desarrolló en el Teatro Municipal de Dos Hermanas, congregó a una amplia representación de los distintos clubes y especialidades deportivas que acoge la localidad sevillana, en una ceremonia que fue conducida por los periodistas Ana Giráldez y Miguel Doña y que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco Toscano.

En total, fueron una treintena las distinciones entregadas por el Ayuntamiento, entre las que destacaba el premio entregado a Dos Hermanas Diario Digital que, en poco más de año y medio de existencia, ha logrado consagrarse como el referente informativo de la ciudad en Internet, gracias a la labor del equipo que dirige Francisco Gil Chaparro, un veterano periodista sevillano que atesora una larga experiencia.

Junto a Dos Hermanas Diario Digital resultaron premiados los deportistas Luis Alberto Marco –por su participación en importantes citas atléticas nacionales e internacionales– y Lorena Miranda –por los nuevos títulos que sumó a su ya laureada carrera profesional, al obtener con la Selección Española de Waterpolo la medalla de oro en el Campeonato de Europa de Budapest y la de bronce en la pasada Copa del Mundo–.

El reconocimiento otorgado por el Patronato Municipal de Deportes a Dos Hermanas Diario Digital viene a sumarse a otros premios recibidos en los últimos años por el grupo C0MUNICA | Innovación Social, entre los que destacan el del VIII Concurso de Iniciativas Empresariales que organiza la Universidad de Sevilla en el ámbito del Foro Universidad Empresa; el Premio Córdoba Joven de Iniciativas en Medios de Comunicación Social, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) o el Premio "Real Maestranza de Caballería" con el que el editor de los diarios, el periodista cordobés Juan Pablo Bellido, fue distinguido en la capital hispalense.

Para Juan Pablo Bellido, el premio concedido en la Gala del Deporte de la localidad nazareno es "un reconocimiento a la extraordinaria labor profesional que desarrolla el equipo de nuestro diario, con Francisco Gil Chaparro a la cabeza".

Más de 22 millones de visitas

C0MUNICA | Innovación Social cerró el pasado mes de septiembre con un extraordinario balance: el de las más de 950.000 visitas que registró el periódico en tan sólo 30 días, tal y como confirman los datos facilitados por Google Analytics y StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web.

El grupo, que inició su andadura en la localidad de Montilla en diciembre de 2009, ha ido sumando lectores y seguidores tanto en los propios diarios como en las redes sociales. No en vano, en estos primeros cuatro años de funcionamiento, el grupo ha logrado superar los 22 millones de visitas.

En la actualidad, el equipo de C0MUNICA | Innovación Social está formado por 18 personas, a las que hay que unir una treintena de columnistas de opinión. En los últimos meses, los periódicos han incorporado a dos colaboradores de excepción: el diplomático Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores, y el conocido periodista madrileño Fernando Rueda, considerado el mayor especialista de España en asuntos de espionaje.

No obstante, según ha destacado el editor del grupo, Juan Pablo Bellido, "lo más destacable de nuestra aventura ha sido la puesta en marcha de nuevas cabeceras en varios puntos de Andalucía". De esta forma, el proyecto que surgió en Montilla hace algo más de cuatro años cuenta en la actualidad con periódicos digitales en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla, a los que se sumarán otros tantos en las provincias de Málaga y Huelva.

Casi 20.000 seguidores en redes sociales

C0MUNICA | Innovación Social está a punto de alcanzar los 8.000 seguidores en Facebook. De esta forma, los diarios digitales del grupo consolidan su presencia en una de las redes sociales más importantes en Internet, con 1.100 millones de usuarios en todo el mundo y con traducciones a más de 110 idiomas.

De igual modo, C0MUNICA | Innovación Social cuenta con casi 12.000 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en Facebook, en Twitter o en Google+ es que los usuarios de estas redes pueden acceder cómodamente a los contenidos de nuestros periódicos, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Juan Pablo Bellido.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTALBÁN DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - MONTALBÁN DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Montalbán Digital te escucha Escríbenos