:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

  • 24.5.23
Las lesiones ocasionadas por accidentes de tráfico "deben tratarse cuanto antes y de manera especializada para evitar secuelas a largo plazo", según ha indicado el doctor Javier Salguero, responsable de la Unidad de Tráficos del Hospital Quirónsalud Córdoba, que presta atención integral gratuita a los pacientes afectados por accidentes las 24 horas todos los días del año.


El doctor Salguero ha insistido en que es muy importante tratar las lesiones de accidentes de tráfico de manera precoz y exhaustiva para evitar consecuencias a largo plazo, así que “en caso de accidente acuda al servicio de Urgencias, donde se le derivará a la Unidad de Tráficos en caso de ser necesario, para continuar su recuperación”.

Las lesiones de tráfico son variadas, pueden ser físicas o psicológicas y de diferente gravedad, pero todas requieren de una atención médica inmediata para agilizar la recuperación del afectado, por lo que cuando se produce un accidente hay que dirigirse a la Unidad de Tráficos a la mayor brevedad posible.

La lesión más frecuente en los accidentes de tráfico en vehículo se produce por el efecto de la deceleración brusca y consiste en el conocido síndrome de latigazo cervical, y en el caso de las motos las lesiones son más variadas porque dependen de la forma de caer del piloto y acompañante, pudiéndose producir abrasiones por el roce con el asfalto y fracturas de algún miembro superior, muñeca o codo.

El Hospital Quirónsalud Córdoba presta asistencia sanitaria a lesionados de un accidente de tráfico sin coste alguno para el accidentado las 24 horas todos los días del año, estando abierta dicha asistencia a toda persona que presente los datos del vehículo accidentado, aunque no tenga seguro de salud privado. Esta unidad dispone de asistencia sanitaria integral que incluye primera visita a Urgencias, hospitalización, pruebas diagnósticas, consultas con los diferentes especialistas, tratamiento de rehabilitación y cirugía urgente, en caso de ser necesario.

Esta unidad multidisciplinar cuenta con área de rehabilitación con gimnasio y consultas y dispone de todos los recursos necesarios para dar el mejor servicio a los pacientes, por lo que en caso de accidente, se ofrece la mejor atención sanitaria para una completa rehabilitación, realizando el propio centro los trámites necesarios con las compañías de seguros para comodidad y tranquilidad de los pacientes.

Con la proximidad del verano aumentan los desplazamientos por carretera, por lo que el doctor Salguero ha recomendado evitar las horas de mayor afluencia de tráfico, revisar el coche antes de emprender la marcha, parar cada dos horas y mantenerse hidratado y despierto.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 19.5.23
Un buen control de la alimentación, mantener la hidratación y limitar el consumo de alcohol son algunas recomendaciones para disfrutar de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de manera más saludable, según ha indicado el doctor José María García Quintana, especialista del servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Córdoba.


El doctor García Quintana ha destacado que los pacientes crónicos o las personas que tomen medicación deben además evitar los excesos de comida y bebida, controlar los horarios de comida y evitar estar mucho tiempo de pie, además de no descuidar el descanso. En este sentido, ha indicado que el baile es un ejercicio físico saludable que mantiene el tono postural y ha recordado que “la combinación de alcohol y maquillaje en un entorno caluroso puede desencadenar dermatitis”.

La Feria de Córdoba, que comienza esta noche, se celebra en una época del año con altos niveles ambientales de polen de gramíneas y de olivo, por lo que los pacientes alérgicos “deben mantener sus tratamientos habituales, recordando que los antihistamínicos interaccionan con el alcohol, de modo que aumentan efectos secundarios como la somnolencia”.

Otro alérgeno frecuente en la feria es el epitelio de caballo, por lo que las personas más sensibles han de evitar la exposición en las horas del día en la que hay mayor presencia de coches de caballos, aunque “la predicción de posibilidad de lluvia este año puede aplacar esta sintomatología”.

Del mismo modo, los alérgicos a algún alimento o quienes tengan alguna intolerancia alimentaria deben prestar especial atención a las comidas. Así, lo más importante para disfrutar de estos días de la Feria de Nuestra Señora de la Salud es evitar el riesgo, preguntar lo referente al alimento que se va a consumir, si ha estado congelado o si contiene algún ingrediente que no podamos consumir.


En caso de haber ingerido algo prohibido por error o por desconocimiento, el paciente afectado debe dirigirse al servicio sanitario para evaluación y control o, en caso de pacientes con diagnóstico ya confirmado de alergia alimentaria debe administrarse la medición prescrita por su alergólogo.

El doctor García Quintana ha aconsejado que la ropa sea adecuada al entorno, los colores claros y los tejidos transpirables son la mejor opción, así como evitar la exposición solar en las horas centrales del día “y protegiéndonos de las altas temperaturas, aunque se prevé que esta edición de la feria sea más fresca”, ha señalado el doctor, que ha añadido que es importante prestar especial atención a los niños, eligiendo aquellas atracciones adaptadas a su edad.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 18.5.23
Bodegas Pérez Barquero, firma de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha sido una de las grandes sensaciones de la última edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin), uno de los eventos especializados más prestigiosos de España, que ha tenido lugar en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.

Benjamín Romeo (Contador); Rafael Palacios (Rafael Palacios); Beatriz García (Marqués de Murrieta);
Andreu Ortiz (Nin Ortiz) y Adela Córdoba (Pérez Barquero).

Y es que la empresa montillana –integrada por cuatro bodegas de la DOP Montilla-Moriles: Gracia Hermanos, Compañía Vinícola del Sur, Tomás García y Pérez Barquero– desveló las claves de su excelencia en la mesa redonda titulada 500 puntos Parker que, bajo la dirección de Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Mediaset España, reunió a Adela Córdoba, responsable de Marketing de Pérez Barquero, junto a representantes de otras cuatro bodegas que, en total, sumaban más de 2.000 puntos Parker, calificación que las sitúa en el auténtico Olimpo de los vinos.

Fue en 2016 cuando Robert Parker, considerado el crítico enológico más influyente del mundo, valoró con 100 puntos, la máxima calificación posible, el Amontillado 1905 Solera Fundacional de esta firma de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

Al respecto, Adela Córdoba confesó que "alcanzar la máxima valoración de la lista es ratificar el prestigio de Pérez Barquero, que se acredita entre las bodegas más selectas de la élite mundial". En este caso, el vino "responsable" de este hito fue el Amontillado 1905 Solera Fundacional (Lote B 2016), que la responsable de Marketing de la firma definió como "un vino único, de producción limitada, y extremadamente viejo, que permite, con cada sorbo, beberse el tiempo".

“El sueño de todo cineasta es ganar un Oscar; el de un gran cocinero, hacerse con una estrella Michelín; y el de un bodeguero de prestigio, lograr que Robert Parker califique alguno de sus vinos por encima de noventa puntos”, resaltó Adela Córdoba, quien detalló que el Amontillado 1905 Solera Fundacional "se comercializa en edición limitada y numerada". De hecho, hasta la fecha solo se han realizado dos sacas de mil botellas cada una: la primera, previa al centenario de la fundación de Pérez Barquero –que tuvo lugar en 1905– y la última, en 2016.


Pero los éxitos de Pérez Barquero no se limitan al Amontillado 1905 Solera Fundacional. Y es que, aparte de los 100 puntos obtenidos por este vino, la firma bodeguera montillana ha logrado situar otros catorce vinos entre los mejores del mundo. Así, el Pedro Ximénez 1905 Solera Fundacional fue calificado con 99 puntos y, el Oloroso, con 97 puntos, la misma valoración que Parker concedió al Amontillado 1955 Soleras Cincuentenario.

“Robert Parker es el gran gurú del vino y sus puntaciones no solo sientan cátedra, sino que determinan las alzas y bajas, a veces meteóricas, de los vinos en el mercado internacional”, destacó Adela Córdoba, para quien el prestigio del crítico estadounidense es “incuestionable”.

De esta forma, según The Wine Advocate, la guía enológica de referencia a nivel mundial, “Pérez Barquero es una de las bodegas más grandes y consistentes de toda Andalucía y se merecen un reconocimiento mucho mayor para sus grandes vinos”. Para los expertos de esta guía enológica de referencia, “esta casa tradicional produce vinos soberbios que, además, representan generalmente una muy buena relación calidad-precio”.

Santo y seña de la zona Montilla-Moriles

Desde su fundación en 1905, el Grupo Pérez Barquero, santo y seña de la comarca vitivinícola cordobesa, ha cuidado con la mayor atención y esmero todas las labores que giran alrededor de la creación del vino. Desde la selección de los mejores pagos de viñas –albarizas de la Sierra de Montilla y de Moriles Altos- hasta la recolección, el transporte y la molturación de la uva, Pérez Barquero presta atención a todos los pasos que continúan con la elaboración del mosto nuevo, su cata y su selección, previa al destino final que, según sus características, serán las botas de crianza, en la amplia gama de vinos de la zona: Finos, Olorosos, Amontillados, Palos Cortados y Dulces de Pedro Ximénez.


Reconocido con las distinciones más relevantes en el mundo del vino –con las máximas puntuaciones Parker, multitud de premios y medallas en concursos nacionales e internacionales, así como extraordinarias reseñas en las principales guías–, el Grupo Pérez Barquero ha extendido su nombre por todos los rincones del territorio nacional. No en vano, sus vinos, brandis y vinagres se encuentran en más de cincuenta países de los cinco continentes, figurando a la cabeza de los exportadores de vinos de la zona.

Asimismo, Pérez Barquero es una de las pocas bodegas españolas distinguidas con el sello Pyme Innovadora concedido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España, en base a los cinco proyectos de innovación que tiene desarrollados con el CDTI por un importe global próximo a los 2 millones de euros.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: PÉREZ BARQUERO / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTALBÁN DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - MONTALBÁN DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Montalbán Digital te escucha Escríbenos