:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
  • 17.5.16
Un año más, Cáritas Diocesana de Córdoba promoverá su Día de la Caridad coincidiendo con la festividad del Corpus Christi. Así lo han anunciado esta mañana la directora de la organización, María Dolores Vallecillo, junto al delegado diocesano, el sacerdote Manuel María Hinojosa, y al secretario general de la entidad, el montillano Salvador Ruiz Pino.



Los responsables de Cáritas Diocesana de Córdoba han aprovechado su comparecencia ante los medios de comunicación para mostrar su "agradecimiento más profundo" a los más de 1.700 voluntarios de 167 parroquias que, cada día, "muestran el rostro de la Iglesia en salida, siempre al servicio de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, con pequeños gestos que suponen grandes ayudas".

"Las personas que han vivido su primera etapa vital dentro de un hogar en pobreza tienen un riesgo grave de sufrir problemas económicos y situaciones de pobreza en su vida adulta", han explicado los responsables de Cáritas, que han mostrado su preocupación por "el sufrimiento y las condiciones de vida de la infancia actual", porque "en nuestra sociedad, tener hijos constituye uno de los factores de mayor riesgo para encontrarse en situaciones de pobreza y exclusión social".

De este modo, la campaña Un pequeño gesto, una gran ayuda invita a los católicos cordobeses "a salir al encuentro de los demás, a dar gratis nuestra propia vida, a dejarnos tocar y desgastar", dado que "en el Día de la Caridad, y en todo momento, estamos llamados a vivir y a poner en práctica pequeños gestos de fraternidad, de amor que se conmueve ante el dolor y el sufrimiento humanos".

Además de presentar la campaña para 2016, los responsables de Cáritas Diocesana de Córdoba han hecho balance del pasado año 2015, cuando la entidad, a través de sus proyectos de atención a personas en situación de vulnerabilidad social, empleo y atención a personas sin hogar, pudo ayudar a un total de 8.253 personas, lo que supuso una inversión total de 2,6 millones de euros en programas de intervención social.

Entre estas acciones, la propia organización destacó el esfuerzo en los programas de empleo, gracias a los cuales, además de las tareas de acompañamiento, orientación e intermediación laboral, se pudo contratar a un total de 172 personas en exclusión, con una inversión total de 2,3 millones de euros.

La empresa de inserción sociolaboral Solemccor, por su parte, realizó una inversión de 1,7 millones de euros. "Toda esta actividad, se desarrolla sin menoscabo de nuestra cooperación internacional con las Cáritas del Sur, colaborando con proyectos internacionales en Tánger, Jerusalén y Moyobamba (Perú), además de las ayudas a emergencias ante catástrofes naturales, hambruna, guerra o epidemias, como es el caso de Siria y Oriente Medio, Ucrania, Nepal, Ecuador o el Sahel", detallaron.

Una ayuda digna de elogio

La mayor y principal actividad de Cáritas se produce siempre a través de la generosidad y de la entrega de las 167 Cáritas Parroquiales que, probablemente, constituye la red de ayuda más extensa y cercana de apoyo para las personas en situaciones de exclusión y vulnerabilidad y que, según datos estimativos, han podido atender a cerca de 30.000 familias en toda la provincia.

Su constante aportación en el compromiso de sus 1.700 voluntarios no se limita a dar respuesta a las principales demandas provocadas por la crisis (alimentación, vivienda o acceso al empleo…). Más allá, su tarea consiste en hacerse cercana a las personas, reivindicar su dignidad, buscar con ellos respuestas a sus necesidades y descubrir sus potencialidades.

En este contexto, "las Cáritas Parroquiales son una oportunidad de compromiso y solidaridad para las personas que se implican participando en los equipos o con aportaciones económicas, haciendo posibles grandes ayudas donde muchas personas se sienten acogidas y escuchadas, ayudadas con alimentos, sufragando gastos de vivienda, suministros o farmacia cuando las personas no tienen ingresos, e incluso proporcionando a los niños material y apoyo escolar", tal y como destacan desde la entidad.

El perfil mayoritario de las personas que acuden a las Cáritas Parroquiales son mujeres, y se mantiene el aumento de personas desempleadas que acuden ante el agotamiento de las prestaciones sociales y parados de larga duración, situación que es especialmente crítica en los márgenes del desempleo juvenil o en los sectores de 55 o más años.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 25.10.14
El Ayuntamiento de Montalbán rindió ayer tarde un homenaje póstumo al astrónomo Manuel Flamil Cañete, nacido en esta localidad en 1925 y fallecido en Córdoba en 2010. El alcalde, Miguel Ruz, acompañado de varios familiares y amigos del homenajeado, inauguraron una placa conmemorativa en un balcón mirador.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Miguel Ruz destacó que Manuel Flamil es "una personalidad clave en la divulgación astronómica, ya que su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional". La hija del astrónomo, Toñi Flamil, agradeció en nombre de la familia el homenaje promovido por el pueblo montalbeño.

Hijo de un secretario municipal, Manuel Flamil Cañete demostró una gran capacidad para estudiar, aunque la Guerra Civil lo obligó a formarse de manera autodidacta, con especial atención al estudio del universo.

Empleado técnico en el departamento de Estudios de Delineación de Transformadores en la empresa Cenemesa, Manuel Flamil destacó por su extraordinaria afición a la observación solar, llegando a colaborar en numerosas revistas especializadas de astronomía nacionales e internacionales, así como en el Diario Córdoba y en la Facultad de Veterinaria, donde ofreció numerosas conferencias.

Miembro de varias asociaciones astronómicas, Manolo Flamil era también un gran amante del flamenco. Falleció en Córdoba el 26 de septiembre de 2010 y ayer tarde, su localidad natal le brindó un homenaje a título póstumo.

REDACCIÓN / MONTALBÁN DIGITAL
  • 4.10.14
La Repostería del PSOE, en colaboración con la Agrupación Local del PSOE, llevará a cabo mañana la sexta edición de su Maratón de Dominó, que se celebrará en la sede del PSOE de Montalbán que regenta Alfonso Cantillo.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tras varios años sin celebrarse, la Repostería ha querido recuperar una cita obligada que fue hace años para todos los aficionados a dicho juego, que se práctica cada vez menos en la localidad pero que siempre tuvo una gran aceptación en prácticamente todas las tabernas de Montalbán.

El plazo de inscripción finaliza esta misma noche, a las 21.00 horas. Justo después se procederá al sorteo en la sede del PSOE y las partidas comenzarán mañana a las 9.30 de la mañana. El sistema de juego se decidirá en el sorteo según las parejas inscritas y la cuota de inscripción será de 5 euros por pareja.

REDACCIÓN / MONTALBÁN DIGITAL

  • 27.9.14
Un pueblo agradecido con su gente es un pueblo sabio. Y Montalbán ha hecho gala de ambas virtudes desde tiempos inmemoriales. Anoche, el municipio ajero y melonero por excelencia quiso dar muestra de su sapiencia y de su gratitud con un multitudinario homenaje a Rafael Gálvez Montilla, Montillita, uno de los agricultores que más ha contribuido a la expansión del cultivo del algodón en Andalucía.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

El Teatro Municipal se vistió de gala para acoger un acto protocolario que, a modo de sesión plenaria de investidura, permitió distinguir a este montalbeño de 83 años con el título de Hijo Predilecto de la localidad, en presencia de la Corporación Municipal y decenas de vecinos y representantes del agro andaluz.

El alcalde, Miguel Ruz, fue el encargado de repasar la biografía del homenajeado, muy vinculada al cultivo del algodón y a la implantación del regadío. No en vano, Rafael Gálvez fue uno de los promotores de Feragua, la primera asociación del regadío andaluz y la más representativa, al agrupar más de 300.000 hectáreas de todas las cuencas andaluzas.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Alfonso Ruz, afirmó "Montalbán debe romper, de una vez por todas, el dicho que asegura que nadie es profeta en su tierra". Para el edil del PP, el nuevo Hijo Predilecto del municipio "ha sido un hombre innovador en la agricultura de regadío y en el cultivo del algodón" y que, en los años más difíciles, "siempre tuvo la mano tendida para dar trabajo a muchos montalbeños en los cortijos en los que estaba".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Lola Soler, expresó el "orgullo" del PSOE por participar en este acto de homenaje "muy merecido" y destacó el "espíritu emprendedor" de Rafael Gálvez, una virtud que comparten "todos los montalbeños".

"Montalbán es un pueblo singular porque hay gente muy especial", destacó el alcalde, que fue el encargado de presidir el acto que se desarrolló en el Teatro Municipal y que tuvo su continuación en la sede del Círculo de Labradores, donde también se registraron otras intervenciones, como la de Francisco Jiménez, presidente de la entidad, o la del ingeniero agrónomo montillano Luis Navarro, quien compartió algunas anécdotas y recuerdos vividos junto al homenajeado.

Instantes antes, Rafael Gálvez tomó la palabra para agradecer a sus vecinos la distinción con la que fue reconocido. "No soy hombre al que le guste presumir de nada, pero no me puedo resistir a elogiar a mi pueblo y a su gente: mujeres y hombres muy trabajadores y emprendedores, tal y como lo han demostrado a lo largo de los tiempos en todos los lugares donde han estado".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Montillita resaltó la "conducta honrada y buen hacer" de los muchos jornaleros montalbeños que dedicaron su vida a trabajar el algodón en la campiña, haciendo especial mención a su cuñado, Manuel Palacios, con el que contribuyó a mecanizar este cultivo y a seleccionar las mejores variedades y las más precoces, sin que mermara su rendimiento por hectárea.

"Montalbán es un pueblo que, hasta hace poco tiempo, si agricultura había sido de secano y, a pesar de ello, siempre fue próspera y floreciente, gracias a la visión y a la iniciativa de su gente", destacó Rafael Gálvez, quien añadió que "ahora con los nuevos regadíos, y en un pequeño espacio de tiempo, han sabido adaptarse y en ser pioneros en una variada gama de cultivos, especialmente en el ajo y el melón".

La declaración de Rafael Gálvez como Hijo Predilecto de Montalbán fue respaldada por numerosos vecinos del municipio y por entidades e instituciones como la comunidad de regantes del Genil-Cabra, la Peña Flamenca "Manolo Caracol", la Peña Cultural de Montalbán, el Círculo de Labradores, la Federación de Arroceros de Sevilla y la práctica totalidad de las comunidades de regantes de Andalucía.

Un pionero del campo andaluz

Rafael Gálvez Montilla nació en Montalbán de Córdoba en 1931, año en que se proclamó la Segunda República Española. Con tan solo 12 años, el flamante Hijo Adoptivo de Montalbán compaginaba su trabajo en el campo junto a su padre con las clases a las que asistía por las noches y que le procuraron una formación esencial para poder ingresar con apenas 16 años en el Instituto de Fibras Textiles de Córdoba.

Su gran conocimiento sobre el cultivo del algodón le abrió pocos años más tarde las puertas para su ingreso en Cepansa como capataz agrícola y, en 1963, en el Servicio Nacional de Algodón, adscrito al Ministerio de Agricultura, donde pone en práctica todo tipo de ensayos con distintas variedades de algodón.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

A su vez, Rafael Gálvez Montilla se convirtió en el auténtico impulsor de la mecanización del cultivo del algodón, lo que supuso un extraordinario avance para el sector que, a partir de ese momento, experimentaría un importante aumento de las producciones y una reducción de costes que hacía mucho más rentable este cultivo.

Con 39 años solicitó la excedencia en el Ministerio de Agricultura para comenzar a trabajar por cuenta propia. Así, además de comprar y alquilar tierras en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla, Rafael Gálvez se hace cargo de la dirección de distintas explotaciones ubicadas en distintos puntos de Andalucía.

"Fue pionero en España en la instalación del riego localizado en el algodón, así como uno de los agricultores que más contribuyó a la expansión de este cultivo en Andalucía, pues siempre puso sus avances en la investigación y sus experiencias a disposición de todos los agricultores", destacó Julián Borja Ibáñez, presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla (FAS), que junto a Alfonso Jiménez, ha sido uno de los promotores del homenaje tributado ayer a Montillita.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Desde el año 1977, Rafael Gálvez es vicepresidente de la comunidad de regantes del Bajo Guadalquivir. Además, es vocal de la la junta de explotación del Guadalquivir Bajo, adscrita a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

A su vez, junto al aristócrata sevillano Manuel Roca de Togores, vigésimo tercer conde de Luna, el nuevo Hijo Adoptivo de Montalbán fue fundador de la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua).

Poseedor de la Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola concedida por el Ministerio de Agricultura en 1998, el 11 de julio del pasado año fue distinguido con el Premio de Agricultura que concede la Junta de Andalucía.

"Si en la profesión agrícola ha demostrado sobradamente sus profundos conocimientos y su pasión por la agricultura, es como persona donde podemos destacar, sin temor a equivocarnos, toda una serie de valores que lo hacen verdaderamente grande", apuntó Julián Borja Ibáñez, quien destacó que Montillita "ha practicado como pocos el altruismo en el sector agrario", asesorando a centenares de agricultores de forma absolutamente desinteresada.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 8.9.14
Esta noche tendrá lugar en Montalbán de Córdoba el pasacalles de farolas con motivo del día de la Aurora. A las 20.30 horas se realizará una concentración en la Caseta Municipal tras la cual se iniciará el recorrido por las calles del municipio.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Una sandía o un melón y algo que alumbre en su interior es lo único que se necesita para crear una farola como las que nuestros padres o abuelos nos hicieron cuando éramos pequeños. Bueno, eso y una poquita de paciencia e imaginación para que el resultado sea lo más bonito posible.

Se trata de una vieja tradición que en los últimos años está siendo recuperada en la localidad después de una larga temporada sin festejarse. Cuentan los lugareños que, antiguamente, el Rosario de la Aurora tenía lugar el 8 de Septiembre, que es la festividad de la Virgen de la Aurora. A las seis de la mañana se celebraba una misa, cuando esta finalizaba, se salía en procesión cantando el rosario. Duraba nueve mañanas.

En la procesión algunos fieles llevaban unas farolas muy grandes prendidas en la punta de un palo. En estos días era cuando los niños hacían farolas con los melones. Se trata de una curiosa y bonita tradición que disfrutan sobre todo los más pequeños de la casa y que el municipio ha recuperado para iluminar así esta fecha en el calendario.

El recorrido comenzará a las 21 horas de la Caseta Municipal, Llano del Calvario, Empedrada (arriba), Fray Sebastián de Jesús, Ancha (arriba), Jesús Rescatado, San José, Nueva (abajo), carretera de Montilla y conclusión de nuevo en el punto de partida. Al término del pasacalles habrá una actividad organizada por la Asociación de Cine Bardem en la Caseta Municipal.

JOSÉ GÁLVEZ / REDACCIÓN
  • 23.7.14
Otorrinolaringólogos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba recomiendan extremar los cuidados con los menores durante los meses de verano para evitar que sufran otitis externa, una patología que se puede prevenir si se evitan los baños en aguas de dudosa calidad y que se sitúa como una de las principales enfermedades que atienden los otorrinos en urgencias en la época estival.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Los especialistas apuntan que no se recomienda que los niños se bañen en aguas que no reúnan las condiciones higiénicas y sanitarias exigidas (por ejemplo pantanos o piscinas que no superen los controles recomendados). Además, los facultativos advierten que hay que tener especial cuidado con los pacientes predispuestos, como es el caso de diabéticos o inmunodeprimidos, ya que en ellos esta patología puede derivar en infecciones más severas.

La otitis externa es una patología banal que habitualmente se atiende en Atención Primaria y en Urgencias de los centros hospitalarios. En el caso del Hospital Reina Sofía, son los otorrinos que se encuentran de guardia quienes se ocupan del tratamiento de estos pacientes, que sólo en ocasiones muy excepcionales precisan ingreso hospitalario.

La otitis, tanto externa como media, es una enfermedad que se da fundamentalmente en la infancia debido a las características anatómicas y la susceptibilidad del sistema inmune de los niños que se caracteriza por la inflamación del conducto auditivo externo. Se estima que más del 60% de los lactantes sufrirá varios episodios en su primer año de vida y más del 90% en los primeros 5 años de vida.


Quinientos pacientes

El complejo sanitario cordobés atiende cada verano a aproximadamente medio millar de pacientes por esta patología, que también se conoce como otitis del nadador o de las piscinas porque está muy relacionada con los baños durante el verano, ya que la humedad y el calor favorecen su aparición. Los principales síntomas de la enfermedad son dolor, supuración y pérdida de audición –que se recupera en su totalidad cuando la infección se ha controlado-, mientras que en las afectaciones más agudas pueden venir acompañadas de picor, fiebre y malestar general.

La otitis externa se clasifica en dos tipos según las causas que la provocan, que puede ser por bacterias (entre el 80 y el 90% de los casos, que son más dolorosas) y por hongos (entre el 10 y el 20% de los episodios, que producen un picor más intenso). Su tratamiento depende de la gravedad de la infección y del dolor. El primer paso es aspirar las secreciones mediante otomicroscopios para que la medicación basada en gotas de antibiótico penetre en el oido. Este tratamiento se administra de forma prolongada entre 5 y 7 días, que se amplía hasta los 7 a 10 días cuando el tratamiento es con gotas de antifúngicos.


JOSÉ GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTO: RAMÓN PECO
  • 22.7.14
La nueva plataforma digital Marketjob.net acaba de ponerse en marcha. Desarrollada para albergar una amplia base de datos de profesionales que responda a las necesidades reales del mercado laboral, tiene como objetivo reducir la inversión en tiempo y recursos que debe realizar una empresa para encontrar el candidato ideal.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Como explica Xavier Oleart, director general de Marketjob.net, “somos un punto de encuentro entre las empresas y los profesionales registrados, con independencia de que exista o no un proceso de selección abierto.

En sólo tres minutos, el registro en la plataforma permite al usuario la oportunidad de hacer más visible su perfil profesional ante empresas de cualquier sector y en cualquier lugar del mundo. Debe tenerse en cuenta que las referencias externas son uno de los factores que favorecen el posicionamiento en los resultados de búsqueda, de manera que el usuario sabrá periódicamente qué empresas se han interesado por su perfil”.

Marketjob.net está centrado en la calidad de los resultados de búsqueda para facilitar a las empresas la identificación de los perfiles más idóneos en función de cada necesidad. Como recuerda Oleart, el origen de la idea surge “de mi propia experiencia como empresario: ¿quién no se ha visto desbordado alguna vez al recibir cientos de solicitudes a un puesto de trabajo? ¿cómo realizar una gestión eficaz para escoger al candidato más adecuado? Un proceso de selección se puede alargar entre 3-6 meses y requiere una gran inversión tanto en tiempo como en recursos. Por eso pensamos que teníamos que crear una herramienta eficiente para identificar de manera inmediata a los profesionales más interesantes para nuestra empresa”.

Los estudiantes Martí Tudela y Xavier Oleart, que han participado en el desarrollo de la herramienta han señalado que el poder involucrarse “ha supuesto una ilusión un reto y un gran aprendizaje. Estamos contentos de formar parte de un proyecto con tanto recorrido”.

Identificación inmediata de candidatos

El sistema ofrece, entre otras opciones, filtrar por nivel de estudios, experiencia, habilidades y área de especialización, lo que permite identificar de forma inmediata a los candidatos más óptimos para un puesto vacante.

Además, la plataforma fomenta la comunicación sin intermediarios entre profesionales y empresas, e incluye una guía con información práctica y recursos útiles sobre el mercado laboral en todo el mundo.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

“Por ello, está preparada para reconocer español, chino, inglés, francés, portugués, alemán, ruso y japonés -los ocho idiomas más hablados en el mundo-, con capacidad de albergar hasta 40 millones de CV y reconocer 1.091 profesiones en 147 sectores, con el fin de eliminar fronteras y fomentar la movilidad laboral y los contactos profesionales en el difícil contexto actual. Nuestro objetivo es contar con 10.000 empresas y 500.000 CV registrados en un año”, detalla Oleart.

Para empresas, desempleados, estudiantes y profesionales

El público objetivo al que está dirigido son empresas de cualquier sector, desempleados en búsqueda activa, estudiantes que se incorporan al mercado laboral y profesionales interesados en dar mayor visibilidad a su perfil. Algunas de las principales empresas ya registradas son Mapfre, Abertis, Fagor, Copsa y Otsuka Pharmaceuticals, entre otras.

“A diferencia de otras herramientas de búsqueda de empleo, en nuestra plataforma no se cuelgan ofertas ni somos una red social: las empresas buscarán directamente a los candidatos en todas las profesiones y en todos los sectores en un extenso catálogo de profesionales, sin pérdidas innecesarias de tiempo, sin coste y de manera mucho más eficiente”, recalca el director general de Marketjob.net.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTALBÁN DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - MONTALBÁN DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Montalbán Digital te escucha Escríbenos