Ir al contenido principal
Mostrando las entradas etiquetadas como Palabra de hereje [Rafael Soto]

Rafael Soto | Una provechosa lección de Historia

Quisiera ofrecer un fascinante extracto del último volumen de Historia de Roma , del nobel Theodor Mommsen (1817-1903). Esta parte de la narración se centra en las postrimerías de la Guerra Civil que determinó el fin de la República a manos de Julio César (100-44 a.C). Catón el joven (95…

Rafael Soto | Reflexiones sobre la socialdemocracia

En 1899, el ‘hereje’ Eduard Bernstein publica Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia . Se trata de una colección de textos políticos, muchos publicados con anterioridad en la prensa, donde critica el marxismo ortodoxo y establece las bases de la socialdemocracia.…

Rafael Soto | Medallas y contradicciones

En España, el año 1815 se encuadra dentro de lo que los historiadores denominan “Sexenio Absolutista” (1814-1820). Fernando VII, “el deseado”, ha vuelto a un país desolado tras la Guerra de Independencia y empieza a perseguir a los que se oponen a su régimen absolutista. En este contexto…

Rafael Soto | Confesiones para cuando la verdad agota

Llegamos al puente de la Constitución —o de la Inmaculada Concepción, según a quién se pregunte— hastiados de un entorno político-social que vampiriza nuestra energía vital. Cuesta escribir unas líneas sobre lo público, consciente de que hasta la verdad o, al menos, la honestidad aburre …

Rafael Soto | Reflexiones ‘carpetovetónicas’

¡Vaya palabreja! ¡“Carpetovetónico”! Se trata de un término que, según el diccionario de la RAE, hace referencia a los pueblos prerromanos de los carpetanos y los vetones —que se ubicaron en buena parte del territorio que hoy componen las Castillas—; o bien, se usa de manera despectiva p…

Rafael Soto | La ideología de Íñigo Errejón

En las dos últimas semanas hemos visto de todo. Por ofrecer algo diferente, vamos a hacer un somero análisis del pensamiento de Íñigo Errejón. Más allá del discurso o la práctica, Errejón publicó un libro bastante interesante, Con todo: de los años veloces al futuro , donde se construyó …

Rafael Soto | ¿Dónde están los girasoles?

El viaje representa todo un desafío. Y no es tanto por su recorrido, porque apenas llegamos a la playa en hora y media, aunque se le sumara algo más con una parada. El problema es hacerlo con los dos niños y mi madre —y las quejas de uno y otro—. Julián y yo decidimos repartirnos la mita…

Rafael Soto | Una reivindicación de Santiago Ramón y Cajal

En esta época de postmodernidad y fanatismo político y/o religioso, resulta una delicia la lectura de los sabios del pasado. Han existido y existen grandes académicos, personas muy cultivadas y, sin embargo, pocas que hayan dejado manifestación de auténtica sabiduría. Dentro de las imper…

Rafael Soto | El inconsciente conservador de Hollywood

Los denominados reboots (reinicios) están de moda en Hollywood. O, lo que es peor, las precuelas y secuelas de clásicos de éxito. Ahora es el turno de Beetlejuice Beetlejuice (2024) y nos esperan, al menos, Gladiator II (2024) y la pretendida precuela de Mago de Oz , Wicked (2024). …

Rafael Soto | Reflexiones sobre la esperanza

Todavía estoy en proceso de digerir el libro El espíritu de la esperanza (2024), novedad editorial del filósofo surcoreano Byung-Chul Han. A pesar de lo que pueda parecer, no se trata de un libro de autoayuda, sino de un breve tratado —casi opúsculo, como suele ocurrir con este autor— s…

© 2020 Montalbán Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.